Fechas: 08/11/2012 - 09/11/2012
Organiza: Centro Nacional de Educación Ambiental – CENEAM
Lugar: Valsaín (Segovia)
Durante los días 8 y 9 del mes de noviembre, se celebra en Valsaín (Segovia) una reunión del Seminario Infancia y Movilidad, foro que el CENEAM promueve con el fin de facilitar la creación de un grupo de trabajo estable sobre esta temática.
El encuentro pretende convocar a representantes de administraciones, organismos, entidades y colectivos que trabajan por mejorar las condiciones de vida de la infancia a través del impulso de formas de movilidad saludables, ambientalmente sostenibles y compatibles con la autonomía de niños y niñas, actualmente muy mermada por un modelo de ciudad y de movilidad condicionado por la omnipresencia del coche.
Este Seminario se inscribe dentro de una iniciativa más amplia: el Programa de Seminarios del CENEAM, cuya finalidad es poner a disposición de personas y entidades del sector del medio ambiente y la educación ambiental, foros de encuentro temáticos, de periodicidad anual por lo general, en los que debatir sobre problemas de interés común, intercambiar experiencias, metodologías o recursos, aprender conjuntamente, generar redes de colaboración, plantearse retos comunes… En sus más de 15 años de recorrido, el Programa de Seminarios ha promovido más de una docena de grupos de trabajo de temáticas diversas.
El pasado año, a raíz de una colaboración del CENEAM con el Centro de Recursos Medioambientales Cristina Enea (Donostia-San Sebastián), se organizó una jornada de trabajo sobre proyectos educativos de movilidad infantil en las ciudades, dedicada a los caminos escolares, en la que se planteó el interés de impulsar un grupo de trabajo estable sobre esta temática.
Este año, el CENEAM asume las tareas de coordinación y gestión del Seminario, acogiendo la reunión en el centro y ofreciendo de forma gratuita el alojamiento y manutención. Los gastos de desplazamiento hasta Valsaín deben correr por cuenta de las personas interesadas.
OBJETIVOS:
PROGRAMA:
Jueves, 8 de noviembre (de 9.30h a 19h)
Sesión 1: Presentación y análisis de programas e iniciativas
Objetivo: Presentar, desde un punto de vista crítico, proyectos y actuaciones ya realizados en diferentes localidades, analizando logros, dificultades y lecciones aprendidas.
Experiencias (breves presentaciones de unos 10 minutos):
Debate de grupo
Sesión 2: Actores del cambio hacia una infancia autónoma
Objetivo: Repasar el papel de las diferentes instancias que deben intervenir para promover los cambios necesarios –administradores urbanos, familias, educadores, técnicos, etc- e ilustrar con buenas prácticas.
Experiencias (breves presentaciones de unos 10 minutos):
Debate de grupo
Viernes, 9 de noviembre (de 9.30h a 14h)
Sesión 3: Actores del cambio hacia una infancia autónoma (cont.)
Experiencias (breves presentaciones de unos 10 minutos):
Debate de grupo
Sesión 4: Cómo contribuir a la movilidad infantil autónoma
Objetivo: Proponer fórmulas de sensibilización social, de visibilización del problema, de colaboración y refuerzo mutuo, de influencia sobre las instituciones, etc., que contribuyan a extender y normalizar la movilidad infantil autónoma.
Debate de grupo
Información:
Secretaría de Educación y Cooperación del CENEAM
Fax 921 471746 - Tel: 921 473885 (Begoña)
Correo-e: coop.ceneam@oapn.es