Edita: Gustavo Gili, 2014
Idioma: Español
Formato: Papel
Puede que España sea uno de los países europeos en los que la denominación verde, ecológico o el término sostenible produzcan más reacciones polémicas entre los arquitectos, quizá porque los principios del movimiento moderno -que han inspirado y formado a tres generaciones de arquitectos españoles- no incluían una cláusula de revisión de los cánones, sino sólo su evolución más o menos previsible. Entre los factores de la evolución de la formación académica española no se encontraban muchas de las cosas que aparecían en las claves de la arquitectura mundial de la década de 1990, empeñada en la búsqueda de nuevas formulaciones teóricas y cada vez más abrumada por el peso de la cuestión medioambiental en el diseño.
Hace dos mil años, el arquitecto romano Vitruvio escribió el primer tratado sobre arquitectura que ofrecía principios y soluciones para los proyectos, constituyendo una suerte de manual de consulta que todavía es un referente en la formación de cualquier arquitecto europeo.
De la misma manera que aquél, este libro se ha configurado como un manual de referencia para todos aquellos arquitectos conscientes de la importancia de los problemas medioambientales, que desean aprender a proyectar edificios más sostenibles y que, salvo los aspectos señalados en la normativa vigente, todavía no han adquirido conocimientos específicos sobre la materia.
El libro se organiza en cinco secciones que estructuran recomendaciones sobre el proceso del proyecto, los temas que se deben tener en cuenta, las estrategias que se han de adoptar, los elementos que conforman un proyecto sostenible y los métodos y herramientas para la evaluación del impacto ambiental.
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario y consulta en sala