La adaptación al cambio climático está pasando a ser una prioridad para los responsables políticos, sociales y empresariales y se presenta como una estrategia ineludible para afrontar los efectos del calentamiento global. En ese sentido, España fue uno de los primeros países europeos en desarrollar una política de adaptación al cambio climático, materializada en el año 2006 con la aprobación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), que se ha ido desarrollando a través de sus programas de trabajo (2006-2009, 2009-2013, 2014-2020) alineados con los instrumentos adoptados en el contexto europeo.
Para recabar información sobre qué aspectos potenciar en las próximas revisiones de ese plan y sus programas, el Grupo de Trabajo de Adaptación al Cambio Climático de Conama (GTAdapta), compuesto por unos 30 representantes de entidades empresariales, ONGs, Administración Pública (estado, comunidades autónomas y entidades locales) y otros sectores de interés, realizó un estudio cualitativo sobre el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el Congreso Nacional de Medio Ambiente 2018, titulado Estudio cualitativo del posicionamiento de los agentes socioeconómicos e institucionales sobre adaptación al cambio climático.
El análisis realizado se estructura en cuatro partes: 1/ El plan nacional de adaptación y las herramientas desarrolladas; 2/ Adaptación al cambio climático en los sectores; 3/ La acción desarrollada por los agentes socioeconómicos y 4/ Indicadores necesarios para medir el impacto de las políticas de adaptación al cambio climático. Se pretende que esta valoración ayude a diseñar y revisar el PNACC y los planes de trabajo que de este se deriven y que contribuya a la toma de decisiones por parte de las administraciones y las empresas.
Consultado en enero 2025