Natusfera

Natusfera

PROMOTOR: CREAF y GBIF.ES

DIRECCIÓN WEB:  http://natusfera.gbif.es/

 

Natusfera es una plataforma de ciencia ciudadana sobre biodiversidad creada por CREAF y GBIF.ES, que consta de un portal web y de una aplicación móvil. Gratuita, de código abierto y fácil de utilizar, los ciudadanos pueden registrar y compartir fotos, ubicación y otro tipo de información de seres vivos observados en la naturaleza y, además, posibilita identificarlos, ordenarlos y personalizar listas, proyectos o cuadernos de campo virtuales. Los usuarios pueden asi ampliar y mejorar sus conocimientos sobre esta materia.

También se pretende que los datos masivos generados por los usuarios de Natusfera, previamente validados por expertos dentro de la comunidad, pasen a formar parte de las bases de datos conectadas a la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) y puedan ser consultados a través de sus portales de datos.

La plataforma es, a su vez, una red virtual donde todos sus usuarios están conectados y se ayudan unos a otros a identificar especies o a llenar de datos los múltiples proyectos. Una herramienta digital muy útil al servicio de la sociedad y la biodiversidad del planeta.

Natusfera está financiada por la FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Obra Social “La Caixa”, el Nodo Nacional de Biodiversidad en España, GBIF.ES y el Instituto de Ciencias del Mar. 

GBIF.ES es el Nodo Español de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad. Su objetivo principal es dar acceso -vía Internet, de manera libre y gratuita- a los datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer el desarrollo sostenible. En 2016, GBIF comparte en todo el mundo más de 650 millones de registros de biodiversidad procedentes de más de 30.000 bases de datos, cifra que se incrementa continuamente dado el carácter dinámico de la red. El acceso a esta información es directo a través del Portal de Datos Internacional GBIF.ORG y del Portal de Datos Nacional GBIF.ES.

 

Consultada en Enero de 2017

Accesos Directos