Iniciativa liderada por este Ministerio, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, la DGT y el IDAE. Se crea en el año 2003, como un grupo de reflexión con el objetivo de reflejar la contribución del transporte públicoa la mejora de la calidad de vida y del desarrollo sostenible en las ciudades.
Forman parte de este Observatorio 25 Autoridades de Transporte Público (ATP) que representan a las principales áreas metropolitanas españolas, y está permanentemente abierto a otras ATP que puedan constituirse y deseen incorporarse en el futuro.
Colaboran también otras instituciones u organismos, como RENFE, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), la Asociación de Transportes Urbanos Colectivos (ATUC), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los sindicatos.
El Observatorio de la Movilidad Metropolitana se recoge en la Estrategia Española de Movilidad Sostenible como un instrumento de coordinación esencial para poder desarrollar políticas de movilidad con criterios de sostenibilidad y para potenciar una colaboración más estrecha entre las Administraciones competentes y entre los agentes implicados en la movilidad con la finalidad de mejorar los sistemas de información y buscar el consenso y la participación en los procesos de toma de decisión. Tiene además otros objetivos más concretos:
El OMM publica un Informe Anual, en el que se analizan, entre otros, los siguientes indicadores de las áreas metropolitanas asociadas: descripción; oferta y demanda del transporte público; financiación del sistema y tarifas; inversiones y proyectos.
Toda la información del OMM, en su página Web.