La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Comisión Europea ha establecido orientaciones estratégicas para la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en su Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible de 2021 (EACS)
La EACS tiene como ejes la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica. En ellos se deben basar los planes de recuperación y resiliencia que deben presentar los Estados miembros para poder acogerse al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. De esta forma, se contribuye a sentar las bases de una recuperación ecológica, digital y sostenible.
La Comisión ha publicado orientaciones adicionales destinadas a los Estados miembros sobre la mejor manera de presentar sus planes de recuperación y resiliencia.
El informe de prospectiva estratégica de 2020 aborda la resiliencia de la UE en cuatro dimensiones: social y económica, geopolítica, ecológica y digital. Para cada dimensión, el informe identifica las capacidades, las vulnerabilidades y las oportunidades evidenciadas por la crisis, que deben abordarse a medio y largo plazo con el objetivo de orientar mejor las opciones estratégicas de la Unión Europea.
La Comisión Europea ha presentado su plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990. Este nivel de ambición para la próxima década situará a la UE en la senda para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.
El Gobierno de España respalda este aumento de la ambición climática de la UE para 2030.
El Consejo de Ministros ha aprobado el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, un instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático en España en la próxima década.
Estas modificaciones son posibles gracias a la flexibilidad excepcional en el marco de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus (IIRC) y la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus (IIRC+), que permiten a los Estados miembros utilizar la financiación de la política de cohesión para apoyar a los sectores más expuestos debido a la pandemia. España tiene previsto utilizar un total de 2.500 M€ del FEDER para ayudar a los servicios sanitarios y a las empresas a mitigar las consecuencias perjudiciales de la pandemia por coronavirus en el país.
La Comisión Europea dispone de un Portal con información sobre la contribución del FEDER y del Fondo de Cohesión al cumplimiento de los objetivos europeos sobre calidad de aire establecidos para 2030.
La Convocatoria del Pacto Verde Europeo financiada en el marco de Horizonte 2020 está dirigida a proyectos de investigación e innovación que respondan a la crisis climática y ayuden a proteger los ecosistemas y la biodiversidad de Europa. Se espera que los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria ofrezcan resultados en las principales líneas de trabajo del Pacto Verde Europeo.
Las convocatorias, acordadas con los Gobiernos regionales, apoyarán proyectos de generación eléctrica y térmica con fuentes renovables en Andalucía, Principado de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia y estarán cofinanciadas por el FEDER .
El programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) subvencionará el 25% -35% del coste de la rehabilitación en la envolvente térmica, la sustitución de calderas por opciones renovables o las mejoras en la eficiencia de iluminación y podrán estar cofinanciadas por el FEDER .
Publicadas dos convocatorias de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de la Fundación Biodiversidad dentro del Programa Empleaverde, cofinanciado por el FSE:
Convocatoria de subvenciones dotada con 5 M€ para la contratación de personas desempleadas en el ámbito de la economía verde y/o azul.
Convocatoria de subvenciones para realización de proyectos de mejora de competencias para personas trabajadoras
La DG CLIMA junto a EASME organiza una serie de seminarios online para mostrar buenas prácticas para el clima en agricultura, silvicultura, sistemas alimentarios y bioeconomía en proyectos LIFE y H2020.
Fechas: Del 6 al 9 de octubre de 2020.
La RRN ha organizado un encuentro entre Grupos Operativos, Proyectos Innovadores y otros actores del medio rural para el intercambio de ideas, resultados y experiencias en adaptación y mitigación del cambio climático.
Las presentaciones y los videos están disponibles en este enlace.
La Semana Verde Europea 2020 lleva por lema "Un nuevo comienzo para las personas y la naturaleza" y se centrará en cuestiones relativas a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
Puede consultar el programa de las conferencias y acceder al registro virtual.
Destacamos, por su interés, las siguientes sesiones:
Business As (Un)Usual? Financing Nature With Cohesion Funds Beyond 2020 (DG REGIO y DG ENV) (21 de octubre)
Unlocking Finance For Biodiversity (21 de octubre)
Protecting Biodiversity And Nature Through A Circular Economy (21 de octubre)
The New EU Biodiversity Strategy Targets For Protected Areas (21 de octubre)
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek) es una plataforma de comunicaciones y redes sobre política regional de la Unión Europea donde se reúnen las regiones y ciudades de toda Europa a través de sus respectivos representantes políticos, funcionarios, expertos y académicos.
Este año, la Semana Europea de las Regiones y Ciudades se extenderá a lo largo de 3 semanas consecutivas, cada una dedicada a un tema: Empoderamiento de los ciudadanos, Cohesión y Cooperación y Europa Verde.
Destacamos, por su interés, las siguientes sesiones:
Cohesion Policy Brief SPAIN (13 de octubre)
Regional solutions for a greener Europe (19 de octubre)
How the Green Deal can boost the economic recovery (19 de octubre)
Greening faster cities and regions: LIFE funding & integrated projects (20 de octubre)
Funds, innovation and new technologies to achieve a greener Europe (21 de octubre)
A discussion on National Energy and Climate Plans, Green Deal and recovery (21 de octubre)
La Comisión ha publicado el Décimo informe sobre el estado de ejecución de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (Directiva TARU) Este informe advierte que el nivel actual de inversiones en muchos Estados miembros es demasiado bajo para cumplir la Directiva, por lo que se recomienda ampliar las herramientas financieras y legales para mejorar la aplicación de la directiva.
La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una consulta pública sobre el futuro Plan de Acción sobre agricultura ecológica para contribuir al Pacto Verde Europeo y a lograr los objetivos establecidos en las Estrategias sobre Biodiversidad y «De la Granja a la Mesa».
Esta consulta estará abierta hasta el 23 de octubre de 2020.
El MITECO publicó el pasado mes de julio el primer número del nuevo Boletín de Economía Circular. Este Boletín pretende constituirse como una herramienta de comunicación y dinamización de la economía circular en España.
La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado el informe "Medio ambiente saludable, vidas saludables: la influencia del medio ambiente en la salud y el bienestar en Europa" que subraya cómo la calidad del medio ambiente en Europa juega un papel decisivo en la salud de los ciudadanos europeos.
Publicado los resultados del proyecto Ecogyp, co-financiado por el POCTEFA. El proyecto se centra en la situación, conservación y servicios ecosistémicos prestados por las aves necrófagas en el Pirineo.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
This page provides information on cookies we use: We use our own and third-party cookies to keep your session active, personalise your experience, and collect anonymous statistics about how you use this website. You can choose to accept all cookies or select which types you'd like to allow. To learn more about the cookies we use, read our Cookies Policy.
We use two types of cookies on this site. First, there are Functional Cookies, which are essential for the website to work properly. They store session data to make your experience smoother and more convenient. On the other hand, Analytical Cookies collect information about how you use the portal, without personal data, helping us provide a better and more tailored service.
Cookies are small files that are stored on your device when you visit a webpage. They are essential tools that help provide many of the services available on the information society. Among other things, cookies allow a webpage to store and retrieve information about a user's browsing habits or their device. Based on this information, they can be used to recognise the user and enhance the service provided.
Depending on the entity that manages the domain from which the cookies are sent and processes the data, there are two types of cookies: first-party cookies and third-party cookies.
There is also a second classification based on how long the cookies remain stored in the user's browser: session cookies and persistent cookies.
Finally, cookies can also be classified into five types based on the purpose for which the data is processed: technical cookies, personalisation cookies, analytics cookies, advertising cookies, and behavioural advertising cookies.
For more information on this, you can refer to the Guide on the use of cookies from the Spanish Data Protection Agency.
The web portal of the Ministry for Ecological Transition and the Demographic Challenge uses Adobe Analytics, an analytics tool that helps website and application owners understand how visitors interact with their content. Adobe Analytics uses a small number of cookies to collect data and generate usage statistics for websites. This information is sent anonymously and is not shared with third parties under any circumstances. You can choose to accept or reject these cookies, as they do not affect the portal’s functionality. However, they help provide valuable information that allows us to offer a better and more tailored service. For more information about Adobe Analytics cookies and privacy, please refer to the following links:
Additionally, pages featuring content from social network X will only set cookies if the user is logged into the X site. For more details on these cookies, please refer to the following link: Privacy on Social Network X
Finally, a technical cookie named MITECO-compliance is stored, which is a first-party, technical, and session-based cookie. It manages user consent for the use of cookies on the website, remembering which users have accepted them and which have not, ensuring that those who have accepted are not shown cookie consent messages at the top of the page. This cookie is essential for the proper functioning of the portal.
The Ministry for Ecological Transition and the Demographic Challenge gives you the option to accept or reject cookies that are not essential for the portal's operation. Upon accessing the portal, a message will be displayed in the centre of the page with information about the cookie policy and the following options:
· Firefox
· Chrome
· Safari