Proyecto de Interceptor de la zona norte de la ciudad de Murcia

ANTECEDENTES

La ciudad de Murcia sufre frecuentes inundaciones por la falta de capacidad hidráulica de los barrancos que atraviesan su casco urbano. La ciudad de Murcia se ha desarrollado al pie de una pequeña sierra sin capacidad de retención de la precipitación, por la que las escorrentías que en ella se producen discurren a gran velocidad hacia la ciudad y suponen un alto porcentaje en volumen respecto de la precipitación caída. Los cauces de estas ramblas han sido invadidos, soterrados e incluso en varios tramos han sido sustituidos por calles asfaltadas dentro del núcleo urbano, encauzados por la línea de edificios construidos en ambas márgenes. 

Esta zona, que corresponde a las ARPSIs  ES070/0009-4 “Rambla de Churra y Torre”, ES070/0009-3 “Rambla de Barnuevo” y ES070/0009-2 “Rambla del Espinardo” y ES070/0009-1 “Río Segura”, ha sufrido 187 inundaciones históricas significativas entre los años 1485 y 2014. Como inundaciones más recientes destacan las acontecidas en septiembre de 2012 y septiembre de 2019. 

En junio de 2018, por encargo de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., se elaboró el “Proyecto de obras del colector interceptor de la zona norte de la ciudad de Murcia. TM de Murcia” con el fin de paliar estos problemas. La actuación planteada en el proyecto se basa en la construcción de un colector interceptor en la zona norte de Murcia mediante una estructura hidráulica subterránea que recoja el agua de las cabeceras de algunas de las ramblas que discurren por dicha área y las derive hasta desaguar el caudal de aportación en el ríoSegura.

En abril de 2020 el CEDEX emitió, a solicitud de la Dirección General del Agua (DGA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, una Nota Técnica en la que se ponía de manifiesto la necesidad de realizar una serie de estudios complementarios para comprobar el diseño hidrodinámico de esta infraestructura.

En septiembre de 2021, la DGA realizó el Encargo al CEDEX para la realización del “Análisis del comportamiento hidráulico de las obras de protección frente a inundaciones: interceptor de la zona norte de la ciudad de Murcia",  con el objetivo de analizar el funcionamiento hidrodinámico del interceptor, tanto de su solución inicial como de las optimizaciones de diseño necesarias para su correcto funcionamiento. A partir de este estudio se concluyó la necesidad de reajustar el diseño para optimizar su comportamiento hidrodinámico y evitar la puesta en carga de la conducción,  especialmente condicionado por los niveles impuestos por el río Segura en la zona de entrega del interceptor.

Además el problema fundamental de la actuación planteada inicialmente, radica en que traslada el problema de inundación al entorno de la desembocadura del interceptor en el río Segura,ando este se encuentra al límite de su capacidad.

Planta general del interceptor Planta general del interceptor

COSTE BENEFICIO Y RESULTADOS

De acuerdo con el RD 903/2010 de Evaluación y Gestión del riesgo de Inundación estas obras deben disponer de los estudios coste beneficio que avalen la necesidad de las medidas estructurales planteadas.

El estudio coste beneficio de la actuación proyectada en 2018, realizado en el marco del contrato de servicios para la "ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTE BENEFICIO, VIABILIDAD Y PRIORIZACIÓN DE LAS OBRAS ESTRUCTURALES EN LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Y PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA", concluye la viabilidad de la misma desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental. Sin embargo, también se concluyó la necesidad de un estudio más detallado de la solución para garantizar un adecuado funcionamiento hidráulico, así como se insta a la búsqueda de nuevas alterantivas que contribuyan a reducir las limitaciones de la solución estudiada. Este estudio está publicado dentro del Anejo 3 "Justificación de las medidas estructurales del plan" de la revisión y actualización del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (2º ciclo) de la Demarcación Hidrográfica del Segura.

OBJETO DEL PROYECTO

El estudio del CEDEX, ha permitido definir una solución compuesta por diques de retención y zonas de almacenamiento controlado de los caudales en cabecera de las diferentes cuencas, a fin de reducir la punta del caudal que finalmente se entregue al río Segura. Esta laminación en cabecera también reducirá los caudales de diseño del interceptor, atendiendo a los siguientes criterios:

  • Maximización de la laminación
  • Restricciones de la altura de los diques, menor a 5 metros.
  • Coordinación con el planeamiento urbanístico de la ciudad de Murcia.

De esta forma la solución propuesta consta de un total de nueve diques agujero que no requieren de clasificación y cinco zonas de almacenamiento controlado que reducen el caudal punta en el interceptor y su obra de descarga.

La licitación del  contrato de servicios para la redacción del proyecto constructivo incorporando las propuestas del Centro de Estudios Hidrográficaficos del CEDEX está prevista para 2025.

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO ESTIMADO:  100 M €.