Informe de los usos del agua

Se ve necesario apoyar y dar a conocer a la sociedad la importante actividad desplegada en la gestión del agua en España por las Confederaciones hidrográficas (y especialmente, por los órganos de gestión en régimen de participación, coordinados por las Direcciones Técnicas con sus Áreas de Explotación), y por las Comunidades de Usuarios.

Para ello, se ha decidido elaborar anualmente un informe Anual sobre el Uso del Agua en España, que se difundirá públicamente cada año,  en el que se presente a la ciudadanía la actividad desplegada por todas las personas que cada año se esfuerzan en que el agua esté disponible para los diversos usos, garantizando la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible de nuestro país, preservando el agua necesaria para el mantenimiento de la vida en los ecosistemas asociados a nuestros ríos y acuíferos.

Consiste en un Informe técnico anual que relaciona los diferentes usos reales con la gestión de las demandas, definidas en los planes hidrológicos de cuenca, gracias a los datos recopilados de las Confederaciones hidrográficas a partir de los mecanismos de control existentes, como resultado de su actividad de gestión de recursos hídricos en explotación.

Este informe contiene la siguiente información:

  • La síntesis del uso del agua en España, en las distintas cuencas hidrográficas y en el conjunto nacional, poniéndolo en relación con el recurso natural de cada una de ellas, y desglosando tal síntesis en función del tipo de uso, por una parte, y por origen del recurso utilizado, por otra.
  • Una breve semblanza del funcionamiento del Sistema Español de Gobernanza del Agua, que en esta primera edición se considera necesario plasmar.
  • Por último, detalla el agua efectivamente suministrada, en datos globales y por sistemas de explotación, distinguiendo los tipos de uso y la fuente de suministro,  en la mayor medida de lo posible.

En lo sucesivo, se elaborará un informe para cada año hidrológico, con información para cada cuenca hidrográfica, comparando la realidad del año con las previsiones de los balances de sus respectivos planes hidrológicos.

Además, en este Informe se destacará la aportación de la regulación de los embalses a la satisfacción de las demandas, en cada caso, y se reseñará la evolución de los niveles de agua en los acuíferos más significativos.

Se prestará una atención específica a varias cuestiones relevantes y singulares de nuestro país:

  • El cumplimiento del Convenio de Albufeira, suscrito con nuestra país vecino y amigo, Portugal, con el que compartimos importantes cuencas hidrográficas
  • La explotación de los principales trasvases de nuestro país, que movilizan un muy pequeño porcentaje del agua disponible, pero que resultan esenciales para la seguridad hídrica
  • La utilización de recursos no convencionales (desalación y reutilización) de especial importancia en el sur y este de España, igualmente esenciales para la seguridad hídrica
  • El suministro en alta responsabilidad directa de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, dependiente del Ministerio, para abastecer a más de 2 millones de personas en el levante español.

Este primer informe tiene carácter básico, y constituye un punto de partida que será enriquecido en sucesivos años hidrológicos, especialmente en lo que hace referencia a las cuencas intracomunitarias