Consulta pública previa del "Programa de incentivos al despliegue de infraestructura de recarga de acceso público en carreteras (programa MOVES CORREDORES DE RECARGA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU"

Consulta:

Abierta

Rango de la Norma:

Orden Ministerial

Carácter de la consulta:

Normativas

Tipo de participación:

Consulta pública previa

Resumen

De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con el artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos normativos, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de:

  • Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
  • La necesidad y oportunidad de su aprobación.
  • Los objetivos de la norma.
  • Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

En cumplimiento de lo anterior y de acuerdo con lo dispuesto en la Orden PRE/1590/2016, de 3 de octubre, por la se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de septiembre de 2016, por el que se dictan instrucciones para habilitar la participación pública en el proceso de elaboración normativa a través de los portales web de los departamentos ministeriales, se abre un periodo de consulta pública previa respecto al presente proyecto normativo.

 

1. ANTECEDENTES DE LA NORMA

El impulso de la movilidad eléctrica en el sector del transporte por carretera forma parte de las medidas previstas en el Marco Estratégico de Energía y Clima para la transición energética hacia la neutralidad climática, que cuenta con tres ejes principales: la mitigación, la adaptación y la transición justa. Este marco constituye la herramienta clave para lograr el objetivo fundamental de la descarbonización de nuestra economía, mediante el que se dota de un marco normativo y jurídico a todas las medidas que ya se están poniendo en marcha, aporta certidumbre a las inversiones y compromete con el desarrollo de los territorios que puedan verse afectados por el proceso de transición energética.

 

Una de las vías para el desarrollo de la actividad del IDAE, como entidad ejecutora de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es proponer el diseño y aprobación de programas de ayuda para fomentar las inversiones correspondientes en los distintos componentes de dicho plan, dirigido a contrarrestar el impacto de la pandemia sobre la inversión y la actividad económica mediante el empleo de los instrumentos comunitarios de financiación Next Generation EU, y que incorpora una importante agenda de inversiones y reformas estructurales, que se interrelacionan y retroalimentan para lograr cuatro objetivos transversales: avanzar hacia una España más verde, más digital, más cohesionada desde el punto de vista social y territorial, y más igualitaria.

La inversión 2 de la componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contempla el fomento de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga, así como proyectos innovadores en movilidad eléctrica.

En este contexto, hasta la fecha, y en el marco del PRTR, se han convocado varios programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica: Programa MOVES III (Real Decreto 266/2021, de 13 de abril), el Programa MOVES Singulares II (Orden TED/800/2021, de 23 de julio) con dos convocatorias y el Programa MOVES FLOTAS (Orden TED/1427/2021, de 17 de diciembre) con tres convocatorias.

El nuevo programa de incentivos MOVES CORREDORES DE RECARGA, estará dirigido expresamente a incentivar el despliegue de la recarga de acceso público en carreteras, y uno de sus objetivos será facilitar el cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1804 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de septiembre de 2023 relativo a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos.

 

2. PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN SOLUCIONAR CON LA INICIATIVA

La iniciativa pretende favorecer la introducción del vehículo eléctrico en España, eliminar las inquietudes relativas al uso del vehículo eléctrico en largas distancias y facilitar  el despliegue de una red de corredores de  infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en las carreteras de la red estatal y autonómica de nuestro país, que permitan  alcanzar los objetivos nacionales obligatorios de despliegue que fija el Reglamento (UE) 2023/1804 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de septiembre de 2023 relativo a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos.

Asimismo, se pretende contribuir a la ejecución del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, teniendo en cuenta la normativa tanto europea como nacional asociada, mediante la movilización de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que financia dicho plan.

 

3. NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE SU APROBACIÓN

Conforme a lo que dispone el artículo 9 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la aprobación de unas bases reguladoras es requisito previo para poder establecer el correspondiente procedimiento de concesión de subvenciones.

 

4. OBJETIVOS DE LA NORMA

La norma que se pretende elaborar establecerá las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las inversiones destinadas a crear corredores de infraestructura de recarga de vehículos eléctrico, de acceso público, en la red de carreteras tanto estatal como autonómica, que afecten al menos a dos comunidades autónomas.

Los objetivos que se pretenden alcanzar son, fundamentalmente, los siguientes:

  • En el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y alineados con Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, fomentar el desarrollo de proyectos en el ámbito de la movilidad eléctrica.
  • Mejora de la seguridad jurídica y la eficacia normativa.
  • Facilitar la gestión de las subvenciones.
  • Incrementar la concurrencia por parte de los interesados en las distintas convocatorias.
  • Dotar de plena transparencia al procedimiento de gestión de las subvenciones.

 

5. POSIBLES SOLUCIONES ALTERNATIVAS, REGULATORIAS Y NO REGULATORIAS

Entre las posibles soluciones alternativas para apoyar el despliegue de la infraestructura de recarga de acceso público, que podrían ser complementarias a la propuesta, estarían:

  • Diseño de un mecanismo de créditos de electricidad renovable en el sector del transporte, conocido como sistema de e-credits, que permitiera a los operadores de recarga generar créditos por la energía eléctrica renovable suministrada en la recarga
  • Licitaciones o concursos para el despliegue de este tipo de infraestructuras.  
  • Medidas de divulgación y comunicación.

Plazo de remisión

Plazo para presentar alegaciones desde el viernes, 28 de junio de 2024 hasta el viernes, 12 de julio de 2024

Presentación de alegaciones

Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-efienergia-01@miteco.es

Deberán indicar las siguientes cuestiones:

  • Asunto: "CPP MOVES CORREDORES".
  • Nombre y apellidos / denominación o razón social del participante
  • Organización o asociación (si corresponde)
  • Contacto (correo electrónico)

Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté plenamente identificado (nombre completo junto al DNI o CIF en función de la personalidad física o jurídica).

Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Las partes que se consideren confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en los comentarios, motivando las razones de dicha calificación.