La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La XLIV Jornada Temática y la 50ª Reunión Plenaria de la Red de Autoridades Ambientales, cuya celebración estaba prevista en abril en la región de Murcia, han tenido que ser aplazadas por la emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19.
En la página web de la Red de Autoridades Ambientales se anunciará, en su momento, la fecha de celebración de ambas reuniones.
Con motivo de la apertura de la convocatoria LIFE 2020 el 2 de abril, el Punto de Contacto Nacional organizará una Jornada Informativa Virtual, que se anunciará con la debida antelación en la web del Programa LIFE en España.
La Comisión Europea, por su parte, celebrará el próximo 30 de abril la Jornada Informativa Virtual sobre la convocatoria 2020 del Programa LIFE.
La Comisión Europea presentó el pasado 4 de marzo de 2020 la propuesta de Ley Europea del Clima en la que se consagra el objetivo de neutralidad climática para 2050 y la orientación de todas las políticas de la UE. Así mismo, se abre una consulta pública sobre el futuro Pacto Europeo sobre el Clima.
Consulte aquí la propuesta de Reglamento de la Comisión Europea sobre la Ley Europea del Clima.
Acceda aquí a la consulta pública de la Comisión Europea sobre el Pacto Europeo sobre el Clima.
La Comisión Europea ha presentado un nuevo Plan de Acción para la Economía Circular como parte del Pacto Verde Europeo.
Consulte la nota de prensa, la Comunicación y el Anexo con las medidas clave.
Este Plan de Acción para la Economía Circular forma parte de la hoja de ruta del Pacto Verde Europeo. En este calendario puede consultar la fecha de publicación del resto de iniciativas asociadas.
La Comisión Europea ha abierto una consulta sobre el futuro del Programa LIFE dirigida a todos los ciudadanos y organizaciones interesadas. La consulta estará abierta hasta el próximo 27 de abril.
La Comisión Europea publicó, el pasado 26 de febrero, los "Informes por País" en el marco del proceso del Semestre Europeo.
Los informes contienen un análisis separado de las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad medioambiental y, por primera vez, también evalúan los avances de los Estados miembros en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Consulte aquí el "Informe sobre España 2020".
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética será el marco normativo e institucional para facilitar la progresiva adecuación de nuestra realidad a las exigencias que regulan la acción climática.
La Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto a las Confederaciones Hidrográficas de cuencas intercomunitarias, están organizando una serie de Conferencias web para presentar los principales aspectos de los Esquemas de Temas Importantes del tercer ciclo de planificación (2021-2027) de cada demarcación hidrográfica, como parte del proceso de preparación de los planes hidrológicos de tercer ciclo.
La Comisión Europea anunció, el pasado 17 de febrero, una inversión de 101,2 millones de € para los proyectos del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima aprobados en la convocatoria 2018.
Concluida la 1ª fase, se han elaborado, para cada uno de los 9 objetivos específicos, los documentos de partida, así como los análisis DAFO y los análisis de necesidades. Consulte aquí los documentos generados.
La 2ª fase tiene como objetivo definir la estrategia de intervención del Plan. Consulte aquí los documentos técnicos.
Paralelamente, se ha iniciado el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica con el trámite de consultas previas para elaborar el documento de alcance del Estudio Ambiental Estratégico de este Plan.
El Gobierno de Canarias trabaja en la normativa para la eliminación progresiva de los plásticos en el archipiélago, donde suponen el 20 % de los residuos.
Esta estrategia, que se integrará en la futura ley canaria de Economía Circular, está financiada con el fondo FEDER y abarca propuestas para su aplicación en los ámbitos de la administración pública, el sector primario, la industria y los servicios, incluyendo navieras y compañías aéreas.
El 2 de abril se abre la convocatoria anual del programa europeo LIFE para la financiación de proyectos de medio ambiente y de acción por el clima.
Más información en la web del Programa LIFE y en la web del Programa LIFE en España.
El 5 de marzo se abrió la convocatoria anual del programa europeo de financiación Horizonte 2020 para proyectos de innovación en materia de eficiencia energética.
La fecha limite para la presentación de solicitudes finaliza el 10 de septiembre de 2020.
Convocatoria de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para realización de proyectos de mejora de competencias para personas trabajadoras en el marco del Programa Empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020. Abierto el plazo de solicitud hasta el 4 de mayo de 2020.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado tres convocatorias de ayudas con una asignación financiera de 27,5 millones de euros, para impulsar la transición energética en diputaciones y municipios de la región. El objetivo es favorecer las actuaciones en eficiencia energética en edificios públicos, instalación de renovables e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
La Galería de la Innovación de GENERA 2020, Feria Internacional de la Energía y Medio Ambiente, ha premiado soluciones innovadoras de proyectos de energía financiados por Fondos Europeos:
LIFE METHAMORPHOSIS: Uso de biometano procedente de plantas de tratamiento de residuos orgánicos municipales y agroindustriales como combustible para transporte.
GoSafe with ESI: El proyecto H2020 Energy Savings Insurance (ESI) ha desarrollado una solución para asegurar los ahorros esperados en los proyectos de eficiencia energética.
El proyecto LIFE MyBuildingIsGreen ha sido reconocido con el premio dentro de la categoría "Desarrollos Tecnológicos" en el Congreso LIFE Hábitats.
El programa LIFE de la Unión Europea ha escogido el proyecto del sistema de drenaje sostenible Life Cersuds (Ceramic Sustainable Urban Drainage System) como ejemplo de resiliencia urbana, junto a otros tres proyectos financiados por el Programa LIFE.
El proyecto ESI Europe, co-financiado por el Programa Horizonte 2020, persigue el impulso del modelo ESI en Italia, España y Portugal que facilita el acceso a la financiación a través de líneas de crédito verdes para medidas de eficiencia energética.
El Fondo BlueInvest prestará apoyo a una economía azul innovadora que podría contribuir, considerablemente, a la transformación en una economía neutra en emisiones de carbono de aquí a 2050.
La Red Rural Nacional (RRN) ha reunido a los principales agentes de la agricultura ecológica en torno a los Grupos Operativos y Proyectos Innovadores: grupos de distintos tipos de organizaciones y expertos que trabajan conjuntamente sobre un problema a resolver desde el enfoque de la innovación y, por otro lado, proyectos que se ejecutan para poner en práctica las soluciones obtenidas.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) junto con la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde con la colaboración de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) han elaborado la "Guía de la Infraestructura Verde Municipal" que pretende informar y divulgar las ventajas que presenta la infraestructura verde, además de ser un documento de referencia para proyectos de diseño e implementación de estrategias de infraestructura verde en diferentes tipos de poblaciones.
El pasado 4 de marzo se celebró en Cuenca la Jornada de Economía Circular "Del reto a la acción" cuyo objetivo fue llevar a cabo una reflexión sobre los aspectos claves para la elaboración de la futura Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha.
La Comisión Europea lanza la campaña de comunicación #EUinmyregion para visibilizar los proyectos financiados con Fondos Europeos a lo largo de todo el territorio de la UE.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: