El MITECO concede más de 18 millones para la reactivación económica de Carboneras

Jornada informativa del Convenio de Transición Justa Carboneras

27/06/2024

La recuperación de suelos degradados, la mejora de espacios públicos, el impulso a iniciativas privadas y la dinamización de la actividad cultural, son algunas de las iniciativas apoyadas

Endesa, en el marco de las iniciativas impulsadas por el Gobierno, impulsa nuevos proyectos en los terrenos de la central térmica

Jornada informativa en Carboneras

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado 18,55 millones de euros en ayudas a Carboneras, único municipio incluido en el Convenio de Transición Justa del mismo nombre, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ) y del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), tal y como se ha puesto de manifiesto en la jornada informativa celebrada este jueves en la localidad.

En el encuentro, organizado por el ITJ en colaboración con la Junta de Andalucía y la Asociación Municipios de Transición Justa, han participado representantes institucionales de la administración estatal, autonómica y el ayuntamiento, además de asociaciones empresariales y organizaciones sindicales, entre otros actores locales.

En el acto de apertura de la jornada ha intervenido Laura Martín, directora del ITJ, Aránzazu Martín, delegada de la Junta de Andalucía en Almería y José María Martín, subdelegado del Gobierno en Almería. Cristóbal Sánchez, secretario general de Industria, Energía y Minas de la Junta; Gemma Álvarez, presidenta de la Asociación de Municipios en Transición Justa-ACOM y Salvador Hernández, alcalde de Carboneras, han completado el listado de personalidades que han participado en la inauguración del evento.

Laura Martín ha declarado que “desde 2019 el Gobierno ha puesto a disposición de la reactivación económica de Carboneras diferentes líneas de ayudas dirigidas exclusivamente o con prioridad a zonas de transición justa, y hasta el momento se han concedido más de 18 millones en ayudas a proyectos municipales, empresariales y energéticos. Además están los proyectos de Endesa, que responden al acuerdo para el cierre de centrales térmicas entre Gobierno, empresas y sindicatos. Acabamos de publicar la resolución definitiva de ayudas a empresas y estamos satisfechos de anunciar el apoyo a tres proyectos locales con dos millones que crearán 40 empleos, para impulsar el turismo, el sector agroalimentario y los servicios socio-sanitarios en Carboneras. A estas ayudas se añadirán las del Fondo de Transición Justa de la UE, que gestiona la Junta de Andalucía, con casi 52 millones”.

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALES Y EMPRESARIALES

Gracias a su inclusión dentro de las zonas de Transición Justa, varios proyectos desarrollados en Carboneras han podido beneficiarse del apoyo de la financiación que el MITECO destina a la transición energética en estas áreas.

En este sentido, se han destinado 1,5 millones de la primera convocatoria de la línea de ayudas para impulsar proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética, dotada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Estas subvenciones impulsan la reforestación y regeneración de espacios verdes, las actividades sociosanitarias, la digitalización y la atracción de población a través de actuaciones en municipios de transición justa. Ya se ha lanzado una segunda convocatoria, pendiente de resolución.

Se han beneficiado de estas ayudas la ampliación de la Plaza del Llano de Don Antonio, un nuevo espacio que colaborará con la vida social de la población. En paralelo, se ha impulsado un proyecto de reforestación con plantas y arboleda autóctona en diferentes terrenos del municipio, a partir una ayuda gestionada a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)

Otros tres proyectos han resultado adjudicatarios de las primeras líneas de ayuda a proyectos empresariales y proyectos de inversión en zonas de transición justa, destinadas a impulsar la creación de empleo, afianzando el tejido empresarial local y atrayendo nuevas actividades económicas. Con un importe conjunto de dos millones, impulsarán la construcción de un alojamiento turístico, una planta de procesado y elaboración de productos del mar, y una clínica de fisioterapia, que crearán 40 empleos locales estables en total.

A estas actuaciones se suma también el Programa Dinamiz-ARTj, una iniciativa que permite fomentar la actividad cultural en zonas de transición justa, apoyando a jóvenes artistas locales y complementando la oferta turística.

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO FUTUR-E DE ENDESA

El Convenio de Transición Justa de Carboneras, que es uno de los 15 convenios –el único formado por un solo municipio– puestos en marcha en España para atender los efectos del cierre de minas y centrales térmicas de carbón, insta a las empresas que cierran las instalaciones a realizar nuevas inversiones en la zona para mitigar el impacto de estas clausuras.

Así, bajo el Acuerdo por una transición energética justa para las centrales térmicas en cierre, impulsado por el Gobierno, Endesa ha ofrecido formación al 100% de los inscritos en la bolsa de trabajo del ITJ de esa central y una oferta de empleo en el desmantelamiento al 80% de los trabajadores auxiliares inscritos.

Además, paralelamente al desmantelamiento de la central, la compañía ha puesto en marcha el Plan Futur-e en Litoral, un concurso internacional que busca iniciativas que posibiliten nuevas inversiones para el desarrollo económico en los terrenos de la central y de su terminal portuaria, entre las que destacan un centro de reproducción y cría larvaria (OAC) y una planta de microalgas (Biohorizon), presentadas durante la jornada informativa de este jueves.

El plan de acompañamiento incluye también el desarrollo de un proyecto de producción de hidrógeno verde que es beneficiario de una ayuda de 15 millones del programa de apoyo al hidrógeno renovable para Cadena de Valor del IDAE, que prioriza las propuestas situadas en zonas de transición justa.

FONDO DE TRANSICIÓN JUSTA

Las ayudas para la transición justa del MITECO se han canalizado antes de la llegada del Fondo de Transición Justa de la UE (FTJ), que tiene como objetivo prestar apoyo a los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos derivados del proceso de transición climática, particularmente por el cierre del carbón. Las ayudas del FTJ asignadas a la provincia de Almería, que son gestionadas por el Gobierno andaluz, ascienden a 51,8 millones.

Recientemente, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de incentivos de transición justa para el impulso de ecosistemas industriales sostenibles en la provincia de Almería.