El Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Junta de Castilla-La Mancha refuerzan su colaboración en materia de educación ambiental en Umbralejo (Guadalajara)

Nuevo convenio

05/06/2024

Ambas administraciones presentan este miércoles el nuevo convenio para promover el uso educativo del pueblo

Umbralejo es un pueblo deshabitado de Guadalajara, propiedad del OAPN, que se usa para fines de educación ambiental

Umbralejo

Hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se realiza el acto de presentación del nuevo convenio suscrito entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), para el desarrollo de distintos programas de educación ambiental para la sostenibilidad en la localidad de Umbralejo (Guadalajara).

Dicho acuerdo fue firmado el año pasado y este miércoles comienza su andadura como marco de colaboración para la promoción de actividades educativas. Con este nuevo convenio se refuerza el trabajo que ya se viene desarrollando a través del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA), en el que también colaboran el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Umbralejo es un pueblo situado en el interior del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara y es característico por la arquitectura negra propia de la zona norte de la provincia. Está incluido dentro del programa PRUEPA con otros dos pueblos que también fueron recuperados con fines de educación ambiental: Granadilla (Cáceres) y Búbal (Huesca).

Burro

El nuevo convenio pretende potenciar y ampliar el uso de Umbralejo en materia de educación ambiental con escolares del entorno y otros grupos de edad, población local así como diversos colectivos interesados. Con ello Umbralejo, bien patrimonial de la Administración General del Estado adscrito al OAPN, se convierte en una referencia de educación a nivel provincial y regional, constituyendo un “aula educativa” al aire libre.

La puesta en marcha de este convenio permitirá desarrollar durante todo el año actividades educativas y experiencias de inmersión y contacto directo con la naturaleza y el medio rural, poniendo en valor el desarrollo sostenible y el vínculo con el territorio. Además, en 2024 se conmemoran 40 años de este programa, que ha permitido acercar el medio rural a miles de estudiantes.

Actividad de educación ambiental

Al acto de presentación de este miércoles asisten representantes de las administraciones involucradas: el director del OAPN, Javier Pantoja; la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor Noheda; el delegado de la JCCM en Guadalajara, José Luis Escudero, y el delegado de Educación de la JCCM en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes.