Más de 700 estudiantes de 42 universidades podrán realizar prácticas en entornos rurales este verano

Tercera edición de Campus Rural

31/05/2024

El programa facilita a los universitarios formación y experiencia en municipios de menos de 5.000 habitantes

Los jóvenes deberán residir en la localidad donde realicen las prácticas y contarán con una ayuda de 1.000 euros mensuales, además de la cuota de la seguridad social

Se incrementan respecto a las dos primeras ediciones tanto el número de participantes, como de universidades y de entidades inscritas

Teresa Ribera con Violeta Esteba, participante de la primera edición de Campus Rural

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, este verano más de 700 estudiantes universitarios podrán realizar prácticas formativas en entornos rurales gracias a la tercera edición de Campus Rural. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), busca acercar a los jóvenes al territorio y favorecer el papel de la universidad en la dinamización social y económica de los municipios de reto demográfico.

El programa brinda a los alumnos universitarios la posibilidad de realizar prácticas en administraciones, organizaciones, empresas e instituciones del entorno rural, generando una experiencia vital que trasciende el mero aprendizaje profesional y les ofrece la oportunidad de descubrir una forma de vida diferente y nuevas opciones de desarrollo personal, así como oportunidades profesionales tanto para ellos como para el territorio en el que se realicen las prácticas.

BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS, LOS ALUMNOS Y EL TERRITORIO

Las prácticas se realizarán en entidades cuyas dependencias o actividades estén ubicadas en zonas de vulnerabilidad territorial, ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos públicos, así como empresas, asociaciones, Cámaras de Comercio y fundaciones sin ánimo lucro. Los alumnos participantes contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales, junto a los gastos de seguridad social, y la participación en el programa no implica ningún coste para las entidades públicas o privadas.

Las prácticas tendrán una duración de entre dos y cinco meses, y podrán dar comienzo desde estas próximas semanas, en el momento en que las universidades participantes finalicen sus procesos de selección, pudiéndose prolongar hasta el 15 de noviembre.

Campus Rural permite a los estudiantes de Grado o Máster de cualquier disciplina completar su formación con el desarrollo de prácticas académicas, curriculares y extracurriculares al tiempo que realizan una inmersión total en la vida cotidiana de núcleos rurales con menos de 5.000 habitantes. Por eso, con el objetivo de maximizar los beneficios del programa y permitir a los pueblos en situación de vulnerabilidad territorial, acceder al talento de los jóvenes, los estudiantes deberán residir en el municipio donde realicen las prácticas.

UN PROGRAMA DE ÉXITO CRECIENTE

Tras el éxito cosechado en las dos primeras ediciones, esta tercera convocatoria de Campus Rural contará con más estudiantes y más universidades que las anteriores. Concretamente, el número de participantes se eleva hasta los 700, de un total de 42 universidades públicas, tres más que el año pasado.

La segunda edición contó con la adhesión de 39 centros universitarios y la participación de 585 estudiantes pertenecientes a 157 titulaciones diferentes, de los cuales un 61% pertenecía a la rama de humanidades y ciencias sociales y un 39% a la de biosanitario e ingenierías. Por género, la participación de mujeres, como en la edición inaugural, se mantuvo más elevada que la de hombres – ellas cubrieron el 60% de las plazas disponibles– garantizándose, en todo caso, la igualdad real y efectiva entre los participantes.

Asimismo, en 2023 el programa registró un incremento tanto en el número de entidades inscritas –se elevó hasta las 306– como de localidades municipios afectados: más de 400 localidades de menos de 5.000 habitantes acogieron a alguno de estos jóvenes, frente a las 280 que lo habían hecho un año antes.

Toda la información del programa puede consultarse en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:

https://www.miteco.gob.es/es/reto-demografico/temas/campus_rural.html