La vicepresidenta Aagesen anuncia que el MITECO destinará más de 19 millones a impulsar proyectos innovadores de entidades locales en el ámbito rural

En el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial

11/04/2025

Permitirán impulsar casi un centenar de proyectos de entidades locales de 38 provincias distintas

Las iniciativas promovidas por entidades locales de Castilla y León son las que mayor dotación económica reciben, seguidas de las de Andalucía y Castilla-La Mancha

“En el 86% de los municipios menores de 5.000 habitantes hay proyectos impulsados o financiados directamente por el MITECO, más allá de los fondos transferidos a las comunidades autónomas”, ha destacado la vicepresidenta Aagesen.

REDCIT

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado este viernes, durante el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destinará 19.863.701 euros a la financiación de un centenar de iniciativas locales que se desplegarán en pequeños municipios de todo el territorio nacional, tal y como refleja la resolución definitiva de la concesión de ayudas para la financiación de proyectos innovadores promovidos por entidades locales para la transformación territorial, que puede consultarse aquí.

El objetivo de estas ayudas, gestionadas por la Secretaría General para el Reto Demográfico, y dirigidas a municipios de entornos rurales, es favorecer la implantación de proyectos innovadores que contribuyan a alcanzar la equidad territorial, dando respuesta a las necesidades concretas de los entornos en que se desarrollan, a través del impulso a la sostenibilidad y la digitalización, la atracción y retención del talento, la cultura o la movilidad rural, entre otros.

TERCERA CONVOCATORIA DE AYUDAS A ENTIDADES LOCALES

Por Orden TED/1358/2021, de 1 de diciembre, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a financiar proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación; proyectos que, desde una dimensión económica, social, medioambiental y de género, propiciasen la reactivación social y económica de zonas con problemas de despoblación y revalorizasen el espacio rural.

En este sentido, las ayudas se destinan a financiar proyectos innovadores de carácter singular y demostrativo, que tengan como finalidad la lucha contra la despoblación, el desarrollo sostenible y la transición ecológica, a través de tres modalidades. En la primera de ellas –Modalidad A– optan a esta financiación proyectos institucionales promovidos por entidades locales, que tengan como finalidad fomentar la creación y el desarrollo de ecosistemas de inteligencia e innovación territorial o el apoyo a proyectos tractores que reactiven la actividad socioeconómica con la finalidad de afrontar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación.

“Gracias a esta iniciativa 77 Ayuntamientos, 12 agrupaciones de municipios, 10 diputaciones, 3 mancomunidades y una comarca se verán beneficiados. Sus actuaciones llegan a más de 330 pequeños municipios”, ha anunciado la vicepresidenta, que también ha incidido en que “en el 86% de los municipios menores de 5.000 habitantes hay proyectos impulsados o financiados directamente por el MITECO, más allá de los fondos transferidos a las comunidades autónomas”.

En total, en esta convocatoria han resultado beneficiarios 99 proyectos, que se suman a los más de 600 impulsados en anteriores entidades de esta misma línea de ayudas, con León como la provincia donde mayor número de subvenciones se han recibido (7). Le siguen Granada (6); Almería, Ourense y Zamora cuentan con cinco proyectos beneficiarios cada una; Castellón, Salamanca, Cáceres y Burgos con cuatro; les siguen Córdoba, Albacete, Soria, Cuenca, Valencia, Zaragoza y Asturias, con tres; y Palencia, Ávila, La Rioja, Lleida, Huelva, Lugo, Guadalajara, Ciudad Real y Badajoz, con dos. Asimismo, han resultado beneficiarios Girona, Teruel, Jaén, Segovia, Toledo, Sevilla, Tarragona, Madrid, Pontevedra, Navarra, Murcia, Málaga y Bizkaia, con un proyecto en cada una de estas provincias; y tres iniciativas que se desarrollarán en varias provincias.

Los proyectos presentados por entidades locales de Castilla y León son los que mayor importe conjunto reciben, con 5,4 millones de euros; seguidos por los de Andalucía, que reciben conjuntamente 4 millones, y los de Castilla La Mancha, con casi 1,8 millones. Las iniciativas impulsadas en Galicia, Extremadura y Cataluña también recibirán una dotación económica superior al millón de euros.