El secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, y José Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, han firmado este jueves el Protocolo para la formalización del nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, RuralTEC, que se enmarcará en la RedCIT, iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y que ya cuenta con otros diez centros en diversos territorios de nuestro país –Badajoz, Cáceres, Cuenca, Huesca, Jaén, León, Lleida-Comarcas Pirenaicas, Soria, Teruel y Val d’Aran–.
“Me hace especial ilusión la firma de este protocolo, Valencia es un territorio muy importante para nosotros, y en esta comunidad se están desarrollando un gran número de proyectos con mucho potencial, que ganarán impulso gracias a los procesos de aprendizaje permanente que se generan entre territorios dentro de la Red CIT”, ha resaltado el secretario general tras la firma del documento.
RURALTEC, UN PROYECTO IMPULSADO CON FINANCIACIÓN DE MITECO
Presentado en 2022, el proyecto RuralTEC, cuya sede se encuentra en el municipio de Aras de los Olmos, se puso en marcha en 2023, con el apoyo económico del MITECO. Desde entonces, esta iniciativa ha establecido un método de colaboración entre los agentes que operan a escala municipal, impulsando la cooperación interterritorial en procesos que responden a características y necesidades comunes, como la transición digital, la formación en competencias digitales o el impulso a la innovación, una línea de trabajo que se fortalecerá, ya a escala nacional, con su inclusión dentro de la RedCIT.
“Además de ser espacios conectores, de ser la antena que permite a un territorio conectarse con otros, los Centros de Innovación Territorial son también espacios de agitación, un revulsivo para que, al final, salga una reacción positiva para el territorio: creando trabajo, riqueza, mejoras sociales y, sobre todo, procesos de innovación que de otra manera difícilmente se iban a producir” ha subrayado Boya.
Tras una primera etapa de identificación de las necesidades comunes a los diferentes municipios de la región, RuralTEC ha participado, siempre de la mano de los ayuntamientos, motores fundamentales en la dinamización del territorio, en la mejora de los recursos técnicos municipales en que las soluciones basadas en la innovación y la digitalización han jugado un rol crucial.
Asimismo, uno de los principales logros de estos primeros meses de actuaciones ha sido el establecimiento de un marco favorable para la intervención en el territorio y la divulgación del funcionamiento del propio proyecto, así como la puesta en marcha de distintos talleres informativos, participativos y formativos, que han permitido identificar los principales retos en el territorio y poner en marcha distintos programas para hacerles frente. Entre las iniciativas impulsadas en este último bloque destacan las formaciones dirigidas a tres sectores clave –jóvenes, mujeres y personas mayores– diseñadas para fomentar la alfabetización digital y la digitalización de las empresas.
Tras la firma de este protocolo, RuralTEC impulsará una segunda sede, que dará servicio a los nueve municipios de la mancomunidad del Interior Tierra del Vino –Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel–. Además de asumir las funciones de coworking capaz de dinamizar el tejido empresarial innovador de la comarca, esta nueva sede tiene como principales prioridades el establecimiento de un laboratorio de innovación agraria y forestal y el impulso a programas de formación en competencias digitales, de sostenibilidad turística y de mejora de calidad de vida de las personas mayores, entre otros.
REDCIT, UNA INICIATIVA PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN RURAL
Los Centros de Innovación Territorial son espacios estratégicos de ámbito provincial o multiprovincial, concebidos como ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar los territorios rurales, especialmente aquellos que presentan un alto índice de despoblamiento.
Impulsados desde la Secretaría General para el Reto Demográfico, estos centros nacen con la vocación de incardinarse en el territorio, de potenciar el talento y la innovación y acompañar e impulsar las iniciativas que están gestándose en el medio rural. Su objetivo es alcanzar una mayor equidad territorial a través de la diversificación en el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación en áreas rurales.
La RedCIT, conformada por todos estos Centros de Innovación Territorial y cuyo nodo de coordinación es el CIT MITECO-CIUDEN ubicado en Cubillos del Sil (León), busca aunar esfuerzos y optimizar las estrategias para el desarrollo rural.
Este nodo central crece y se impulsa con la vocación de ser un entorno organizativo y colaborativo que refuerce las distintas estrategias y actuaciones impulsadas por cada uno de los centros que la integran, facilita el desarrollo de iniciativas conjuntas y el diseño y ejecución de proyectos comunes de emprendimiento en las zonas en declive demográfico.