El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, ha visitado hoy la nueva depuradora de Sinova, en el término municipal de Los Rábanos, y el túnel emisario, actuaciones que han supuesto una inversión de alrededor de 100 millones de euros (IVA incluido) y van a permitir la correcta depuración de las aguas residuales de Soria y de Los Rábanos, contribuyendo a la conservación del río Duero y al desarrollo económico y social de la zona.
“En estos momentos hay del orden de unas cinco o seis instalaciones similares a esta, en tamaño y en inversión. Sin lugar a duda, a fecha de hoy, esta se convierte en una de las instalaciones más modernas con las que se va a contar para la gestión de aguas residuales en nuestro país”, ha asegurado Morán en una atención a medios durante la visita.
Morán ha estado acompañado por el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre; el alcalde de Soria, Carlos Martín; la alcaldesa de Los Rábanos, Gemma Hernández, y la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas.
Las nuevas infraestructuras se enmarcan en el convenio de colaboración suscrito el 4 de marzo de 2019 entre ACUAES, los Ayuntamientos de Soria y Los Rábanos y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León para la ejecución de la actuación “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios”, que incluye la construcción de la depuradora de Sinova, el túnel emisario y los colectores asociados a la depuradora, así como las obras de incorporación de caudales y la recuperación ambiental de la zona donde se ubica la antigua depuradora.
El objetivo de la actuación es solventar las deficiencias en materia de depuración que existían en Soria y Los Rábanos, de manera que estos núcleos puedan cumplir con los objetivos de depuración exigidos por la Directiva europea, especialmente en lo que afecta a la eliminación de nutrientes, un proceso obligatorio al tratarse de una zona declarada como sensible.
Para solucionar este problema, ACUAES ha construido la depuradora de Sinova, cuya fase de puesta en marcha se inició el pasado 29 de enero y se prolongará durante 12 meses. La inversión ha alcanzado los 29 millones de euros.
En los primeros días de esta fase se están obteniendo resultados satisfactorios, consiguiendo adecuar los procesos a las diferentes situaciones de caudales (lluvias) y temperaturas.
La nueva instalación, que tratará las aguas residuales de 135.000 habitantes-equivalentes con un caudal medio de 24.000 m3/día, está dotada con modernas tecnologías, incluyendo un tratamiento primario con capacidad para tratar seis veces el caudal medio (1,67 m3/s) y un tratamiento biológico secuencial (SBR) con eliminación de nutrientes, suficiente para alcanzar un nivel de calidad de tratamiento para poder verter en zona sensible.
Destaca, en la línea de fangos, el tratamiento mediante digestión anaerobia, con la instalación de un motogenerador para el aprovechamiento energético del biogás producido y la instalación de un sistema de deshidratación mediante tornillos que mejora la eficiencia de la instalación.
TÚNEL EMISARIO
Junto con la nueva depuradora se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros, cuya inversión asciende a 60 millones de euros, que conecta la zona de la antigua depuradora con la nueva EDAR.
Las obras del túnel emisario se iniciaron el 29 de enero de 2021, habiéndose realizado el “cale” el pasado 12 de agosto y estando prevista su finalización para el mes de junio de 2025, una vez se terminen los trabajos de demolición y relleno de la parcela de la antigua EDAR. A continuación, se llevará a cabo la integración paisajística de la zona, procediendo a la recuperación ambiental de los terrenos con la plantación de especies arbustivas y arbóreas propias de la zona.
Al túnel emisario se conecta el colector municipal de Los Rábanos mediante un colector en pozo, permitiendo que las aguas residuales del municipio sean tratadas en la nueva depuradora.
Estas obras van a ser cofinanciadas en un 55 por ciento por fondos de la Unión Europea. El resto será sufragado por el Ayuntamiento de Soria y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
Por ultimo, ACUAES ha acometido las obras de incorporación de caudales que permiten recoger los vertidos que llegan a la antigua EDAR para conducirlos al emisario que los transporta a la nueva instalación. Estas obras han supuesto una inversión de 7 millones de euros, cofinanciados por los Fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.