El primer balance de implementación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), desplegado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), refleja más de 1.200 actuaciones de eficiencia energética, que se traducen en un doble ahorro para consumidores e industria: energético y económico. Estas actuaciones permitirán un ahorro anual de 2 TWh de energía final, el equivalente al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid, evitando a su vez la emisión de 500.000 t de CO2, aproximadamente el 1% de las emisiones anules de la industria nacional. Además del ahorro en la factura eléctrica que supone la adopción de estas medidas, los participantes en el sistema han obtenido ingresos por la venta de ahorros, estimados, hasta la fecha, en unos 230 millones de euros adicionales.
“Estos resultados impactan directamente en la reducción de la factura de ciudadanos y empresas, mejorando su poder adquisitivo y su competitividad. Estamos demostrando, una vez más, que el binomio competitividad-descarbonización que venimos implementando, funciona”, ha subrayado la vicepresidenta.
AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO PARA FAMILIAS E INDUSTRIA
En 2024 se registraron en el Sistema de CAE más de 1.200 actuaciones de mejora de la eficiencia energética –agrupadas en 755 solicitudes– de las que ya se ha certificado un 88% del total, probando, así, su utilidad como dinamizador para la comercialización de productos y servicios energéticos para pequeños consumidores, empresas y grandes industrias y fomentando un ecosistema de colaboración y crecimiento con el tejido empresarial del sector energético.
“La implantación de los CAE ha dado lugar a la creación de un nuevo ecosistema económico, donde nacen nuevos modelos de negocio y dinámicas de colaboración”, ha apuntado la ministra para la Transición Ecológica. El Sistema ha contribuido a incrementar la actividad de 500 proveedores de productos y servicios de eficiencia energética –fabricantes de equipos, distribuidores, ingenierías…–, encargados de poner en marcha estas actuaciones. Asimismo, 46 sujetos delegados se han incorporado al Sistema, así como 54 sujetos obligados a aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE); un total de 33 lo hacen directamente, apostando por verificar el ahorro de sus actuaciones. “Las 1.200 actuaciones han generado un ahorro de 200 millones a quienes han apostado por las medidas de eficiencia energética, junto con otros 230 millones a través de la puesta en el mercado de los CAE”, ha puntualizado Aagesen.