Sara Aagesen: “El proyecto de Chira-Soria es una excelente muestra de que España sigue apostando por la agenda verde”

Visita a Salto de Chira, en Canarias

28/03/2025
Visita obras en Chira-Soria

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha visitado este viernes las obras de la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira, un proyecto que va a permitir cubrir el 36% de la punta máxima de demanda total de Gran Canaria y aumentará en un 37% la producción renovable en la isla.

Esta central cuenta con 200 MW de potencia y 3,5 GWh de almacenamiento, que aportarán un respaldo fundamental para la seguridad de suministro en el archipiélago, además de un fuerte avance en la transición ecológica en la isla.

Es emocionante ver cómo se materializa un proyecto tan estratégico y singular, con un diseño que se rige por el máximo respeto ambiental, garantizando su integración en el entorno”, ha señalado la vicepresidenta Aagesen durante su visita, en la que ha estado acompañada por Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI); Lucas González Ojeda, director de la Representación de la Comisión Europea en España; Mariano Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias; Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA; Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana; Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán; y Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.

AVANCE DE LAS OBRAS EN CHIRA-SORIA

El proyecto, que avanza a buen ritmo para garantizar su completa ejecución en 2027, cuenta con una desaladora y una línea aérea de doble circuito de 220 kV para la evacuación de la energía desde la central a la subestación de Santa. Red Eléctrica, empresa encargada del desarrollo de la central, espera que a final de año se haya concluido toda la obra de conducción del agua desde la playa de El Perchel a la estación de impulsión que alimentará el embalse de Soria.

El pasado mes de enero, Red Eléctrica completó uno de los hitos más significativos, la conexión de los dos túneles de trabajo por los que discurrirán las infraestructuras necesarias para conectar la presa de Soria con la desaladora.

La vicepresidenta ha tenido la oportunidad de ver el avance de estas obras y las de toma de agua de Soria. “Este proyecto es una excelente muestra de que, en estos tiempos tan complejos y convulsos, la respuesta de España sigue siendo clara y contundente: mantener el impulso de la agenda verde y acelerar la transición energética”, ha destacado Aagesen.