Sistemas SAIH

Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) constituyen una potente herramienta para las Confederaciones Hidrográficas (CCHH), tanto para la gestión de recursos hídricos como para la previsión y control de avenidas en coordinación con los organismos de protección civil de las diferentes Comunidades Autónomas y del Estado, asimismo ofrecen al ciudadano servicios de información hidrometeorológica e hidráulica en tiempo real dentro del ámbito de actuación de los distintos SAIH.

Proporciona información relativa a los niveles y caudales circulantes por los principales ríos y afluentes, el nivel y volumen embalsado en las presas, el caudal desaguado por los aliviaderos, válvulas y compuertas de las mismas, la precipitación en numerosos puntos y los caudales detraídos por los principales usos del agua en cuenca.

Los objetivos primordiales del SAIH son servir de sistema de información en tiempo real para:

      •  Gestión ordinaria de los recursos hídricos.

      •  Gestión extraordinaria en avenidas y sequías.

      •  Planificación de las campañas de riego.

      •  Seguimiento de caudales ecológicos.

      •  Control de niveles piezométricos de las aguas subterráneas.

      •  Vigilancia de la calidad de las aguas. 

      •  Gestión del conocimiento.

Las variables principales que se miden y, por tanto para las que se instalan los sensores correspondientes, son:

      •  Embalses, presas y azudes.

ü   Nivel de embalse.

ü   Caudal de salida.

      •  Posición de compuertas.

      •  Ríos, ramblas, canales y conducciones:

ü   Nivel y caudal en ríos.

ü   Nivel y caudal en canal.

ü   Caudal en conducciones.      

      •  Estaciones meteorológicas (temperatura, evaporación,…).  

      •  Precipitación líquida y sólida. 

      •  Nivel y densidad de nieve acumulada.

Otra información de interés

Accesos directos