¿Qué puedes hacer TÚ?

El comercio ilegal y el tráfico internacional de especies silvestres supone una grave amenaza para la conservación de la biodiversidad y para la seguridad sanitaria. Frenarlo es tarea de todos, y tu puedes contribuir a ello, por ejemplo, haciendo tuyo este DECÁLOGO y dándole difusión.

Asimismo, si sospechas o tienes conocimiento de posibles actividades ilícitas (venta, tenencia o cría ilegales o indocumentadas) con especies silvestres, como puede ser un anuncio sospechoso en internet, un criadero/instalación de venta irregular, un mercadillo callejero o venta ambulante de especies silvestres, etc... puedes describir de la forma más completa posible la incidencia y hacérnosla llegar a través del BUZÓN DE ALERTAS CONTRA EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES, que verás más abajo. La información que puedas proporcionarnos nos ayuda a seguir luchando contra el tráfico de especies. Valoraremos tus observaciones y actuaremos con diligencia.

Gracias por tu colaboración.

DECÁLOGO: 10 COSAS SENCILLAS QUE PUEDES HACER PARA AYUDAR A REDUCIR EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES

  1. Antes de comprar, investiga y verifica el origen y legalidad de los productos obtenidos de especies silvestres (desde muebles de madera, a ropa hecha con piel de animales, pasando por medicinas “naturales”, alimentos, plantas ornamentales, objetos de decoración de marfil, carey, maderas tropicales, etc, entre otros).

  2. No compres mascotas exóticas e infórmate sobre la legislación que les aplica.

  3. Informa a los administradores de las redes sociales (Instagram, Facebook...) y plataformas de venta on-line si detectas que se está vendiendo ilegalmente especies silvestres en sus sites.

  4. No compartas ni hagas clic en “Me gusta” en publicaciones con animales salvajes tratados como mascotas o como humanos (por ejemplo, usando ropa), actuando como entretenimiento o sirviendo de atracción turística.

  5. No hagas fotografías a animales salvajes que se exhiban en los mercados locales y no apoyes a las empresas / negocios que tratan a los animales de forma poco ética.

  6. En tus viajes, no compres animales ni plantas vivas, ni recuerdos que contengan partes de especies silvestres.

  7. No uses productos de la medicina tradicional que contengan ingredientes ilegales u obtenidos de modo insostenible de especies amenazadas.

  8. Apoya a ONGs y grupos que combaten el tráfico ilegal de especies

  9. Apaga las aplicaciones de geolocalización antes de hacer fotos de la fauna indígena in situ.

  10. Denuncia si eres conocedor o sospechas de un posible caso de venta de especies silvestres o tenencia ilegal de las mismas.

Buzón de alertas contra el tráfico ilegal de especies silvestres