La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
El pasado 7 de junio, la Comisión Europea presentó la propuesta de presupuesto anual de la Unión Europea por valor de 185.600 millones de euros para 2023, que se complementará con unos 113.900 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.
En esta propuesta, la Comisión Europea seguirá dando prioridad a las inversiones en los sectores ecológico y digital.
La EUCF es una iniciativa europea para apoyar a los municipios/administraciones locales, en toda Europa, en el desarrollo de inversiones en energía sostenible.
En esta 4ª convocatoria, las propuestas deben dirigirse, de forma prioritaria, a actuaciones en materia de ahorro de energía.
Fecha límite para la presentación de propuestas: 30 de septiembre de 2022.
El CBE es una asociación público-privada entre la Unión Europea y el Consorcio de Industrias de Base Biológica (BIC) para la financiación de proyectos que promueven industrias circulares competitivas de base biológica en el marco de Horizonte Europa.
El pasado 22 de junio publicó su primera convocatoria, HORIZON-JTI-CBEJU-2022, que se cierra el próximo 22 de septiembre.
Convocatoria de subvenciones dentro del Programa para el Empleo y la Innovación Social del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) que tiene como objetivo desarrollar y probar enfoques de innovación social, integrados e inclusivos, en escuelas o centros de capacitación, en el trabajo o en comunidades locales, u otros entornos relevantes, para fomentar transiciones verdes y digitales justas.
Fecha de cierre de la convocatoria: 2 de agosto.
El objetivo de esta convocatoria del Programa Interreg Euro-MED se enmarca en la prioridad del Programa "Un Mediterráneo más inteligente y ecológico" y sus objetivos específicos, entre los que se incluye: la transición hacia una economía circular, la adaptación al cambio climático, la protección de la naturaleza y la biodiversidad y la reducción de la contaminación.
La fecha de cierre de la convocatoria es el 27 de octubre de 2022.
El pasado 20 de julio, la Fundación Biodiversidad publicó una convocatoria de proyectos de investigación que promuevan la aplicación del conocimiento científico para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la biodiversidad. Esta convocatoria de ayudas está financiada por el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La fecha de cierre de la convocatoria es el 13 de octubre de 2022.
El programa de Misiones Ciencia e Innovación se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 y su convocatoria se encuentra incluida entre las actuaciones del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este programa financia proyectos de investigación precompetitiva, liderados por empresas que estimulan la colaboración público - privada. Entre las misiones identificadas en la convocatoria 2022 se incluyen la transición energética, la adaptación al cambio climático y la economía circular.
La fecha de cierre de la convocatoria es el 5 de septiembre de 2022.
Este portal de la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico recoge toda la información sobre las convocatorias, inversiones y reformas relativas a cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la transición energética.
La convocatoria LIFE 2022 continúa abierta. Existen diferentes fechas de cierre en función del tipo de proyecto.
Pueden consultar toda la información sobre esta convocatoria LIFE 2022 en la página web de la Agencia CINEA, así como en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Ya están disponibles los videos de las jornadas informativas organizadas por CINEA sobre el Programa LIFE y su convocatoria 2022 los días 18, 19 y 20 de mayo.
En virtud de esta propuesta de Ley, serán de aplicación, a todos los Estados miembros, objetivos jurídicamente vinculantes para la restauración de ecosistemas. El objeto de la Ley es que las medidas de restauración de la naturaleza alcancen, al menos, al 20 % de las zonas terrestres y marítimas de la UE, de aquí a 2030, y se extiendan, finalmente, a todos los ecosistemas que necesiten ser restaurados de aquí a 2050.
Esta propuesta normativa incluye objetivos jurídicamente vinculantes a nivel de la Unión Europea y a nivel nacional para reducir, en un 50 %, la utilización y el riesgo de los plaguicidas químicos y el uso de los plaguicidas más peligrosos de aquí a 2030. También incluye la prohibición de todos los plaguicidas en zonas sensibles.
El proyecto LIFE Stop Cortaderia recibió el premio a los beneficios socioeconómicos por la Inclusión social y gestión de las especies exóticas invasoras.
El proyecto promueve el desarrollo de capacidades y la integración social de personas con discapacidad. También aporta beneficios concretos para la conservación al eliminar una especie exótica invasora de cinco lugares costeros de Natura 2000.
El pasado 30 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del 30 aniversario del Programa LIFE, la Comisión Europea anunció los proyectos ganadores de los Premios LIFE 2022.
Estos premios reconocen los proyectos LIFE más innovadores, inspiradores y eficaces. Entre los finalistas de la convocatoira 2022 se encuentra el proyecto LIFE Clinomics, coordinado por la diputación de Barcelona, en materia de adaptación al cambio climático y el proyecto LIFE EcoSens Aquamonitrix, en el que participa un beneficiario asociado español, LKS Ingeniería S.Coop.
El proyecto RED URBANSOL está cofinanciado por FEDER a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
Este proyecto promueve el desarrollo sostenible de los municipios a lo largo de toda la franja fronteriza hispano-lusa, a través de la creación de Planes de Acción de Desarrollo Interurbano Sostenible e Inteligente (PADISI) y la creación de infraestructuras e inversiones intermunicipales y transfronterizas, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos y servicios, desarrollando la autosuficiencia energética y la economía baja en carbono.
Esta nueva herramienta permite acceder a información sobre buenas prácticas en el ámbito rural. El visor permite filtrar la búsqueda por temáticas, incluyendo entre dichas temáticas de búsqueda el "Medio ambiente y cambio climático". Así, el visor permite realizar búsquedas sobre proyectos rurales (financiados y no financiados con FEADER) en materia de medio ambiente y el cambio climático.
La Red Rural Nacional anima a colaborar a las entidades interesadas, través del envío de buenas prácticas, para alimentar este visor.
El pasado 20 de junio, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobó la Estrategia para la conservación de aves amenazadas ligadas a medios agroesteparios en España. Esta estrategia analiza cuestiones relacionadas con financiación europea al objeto de promover actividades agrícolas y ganaderas beneficiosas para este tipo de aves.
La Semana Europea de la Energía Sostenible, organizada por la Comisión Europea y la Agencia CINEA, es el mayor evento anual dedicado a las energías renovables y al uso eficiente de la energía en Europa. Comprende una serie de actividades destinadas a construir un futuro energético seguro para Europa.
Tendrá lugar del 26 al 30 de septiembre.
Las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación son el evento anual emblemático, organizado por la Comisión Europea, en materia de investigación e innovación, que reúne a responsables políticos, investigadores, empresarios y público en general. En esta edición, entre otras temáticas, se abordarán cuestiones relacionadas con la transición verde.
El evento tendrá lugar online los días 28 y 29 de septiembre.
Este informe analiza y describe las oportunidades de financiación en Natura 2000 previstas en el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea 2021-2027. También evalúa las sinergias y complementariedades entre las inversiones en Natura 2000 y otras prioridades estratégicas de la Unión Europea.
El informe examina las oportunidades de financiación de Natura 2000, en el período de financiación 2021-2027, con cargo a los principales fondos de la Unión Europea y ofrece consejos prácticos sobre cómo incorporar dichas oportunidades a los programas nacionales y regionales.
La Red Rural Nacional ha publicado varios documentos con una selección de Grupos Operativos y proyectos innovadores en España sobre diversos temas:
Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.
Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletines de distintas iniciativas:
Boletín AdapteCCa: Intercambio de información sobre el cambio climático
Boletín LIFE IP INTEMARES: Gestión de espacios marinos de la Red Natura 2000
Boletín MISTIC SEAS 3: Seguimiento de la biodiversidad en la Macaronesia
Boletín Red Emprendeverde: Emprendimiento verde
Publicado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de la RRN y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.
Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Informations sur l’utilisation des cookies : Ce site web utilise des cookies propres et tiers pour permettre à l’utilisateur de rester connecté, personnaliser son expérience et pour obtenir des données statistiques de navigation. L’utilisateur peut accepter tous les cookies ou, s’il préfère, configurer le type de cookies qu’il accepte. Pour plus d’informations sur les cookies utilisés, consulter notre Politique de Cookies
Sur ce site web, 2 types de cookies sont utilisés. D’une part, les cookies dits « de fonctionnement », nécessaires au bon fonctionnement du portail, qui stockent les données de session pour améliorer l’expérience de l’utilisateur. D’autre part, les « cookies analytiques » recueillent les données relatives à l’utilisation du portail par l’utilisateur, sans collecter ses données personnelles, pour que le portail puisse lui fournir un service meilleur et plus approprié.
Les cookies sont des fichiers téléchargeables sur un appareil via les pages web. Ces outils jouent un rôle essentiel dans la prestation de nombreux services de la société de l’information. Ils permettent entre autres à une page web de stocker et récupérer des informations sur les habitudes de navigation de l’utilisateur ou de son appareil et, selon l’information recueillie, ils peuvent servir à reconnaître l’utilisateur et améliorer le service fourni.
Selon l’entité qui contrôle le domaine de provenance des cookies et qui traite les données recueillies, l’on distingue deux types de cookies : les cookies propres et les cookies tiers.
Il existe également une deuxième classification selon la durée de stockage permise dans le navigateur du client, qu’ils s’agissent de cookies de session ou de cookies persistants.
Enfin, il existe une autre classification avec cinq types de cookies selon l’objectif du traitement des données recueillies : cookies techniques, cookies de préférence, cookies d’analyse, cookies publicitaires et cookies de publicité comportementale.
Pour plus d’informations, consulter le Guide sur l’utilisation des cookies de l’Agence espagnole de protection des données (AEPD)
Le portail web du ministère pour la Transition écologique et les Défis démographiques utilise Adobe Analytics, outil analytique qui aide les sites web et les propriétaires d’applications à comprendre comment les visiteurs interagissent avec leurs propriétés. Adobe Analytics utilise un ensemble réduit de cookies pour recueillir des données et fournir des statistiques sur l’utilisation des sites web, envoyant ces informations sans identifier personnellement les visiteurs et en ne les partageant sous aucun prétexte à des tiers. Les utilisateurs peuvent rejeter ou accepter ces cookies, puisqu’ils n’interfèrent pas avec le fonctionnement du portail, mais les informations qu’ils mettent à disposition sont d’une grande aide pour que le portail puisse fournir un service meilleur et plus approprié. Pour plus d’informations sur les cookies d’Adobe Analytics et la confidentialité, suivre les liens suivants :
En outre, les pages qui proposent des contenus liés au réseau social X créent des cookies uniquement si l’utilisateur a ouvert une session sur le site de X. Pour plus d’informations sur leur description, suivre le lien suivant : Confidentialité sur le réseau social X
Enfin, un cookie de type technique appelé miteco-compliance, propre, de type technique et de session, est téléchargé. Il gère le consentement de l’utilisateur au traitement des cookies de la page web, pour se souvenir des utilisateurs qui les ont refusés et de ceux qui les ont acceptés, de sorte ces derniers ne voient pas les informations à ce sujet sur la partie supérieure de la page. Ces cookies sont obligatoires pour le bon fonctionnement du portail.
Le ministère pour la Transition écologique et les Défis démographiques permet d’accepter ou de refuser les cookies non nécessaires au fonctionnement du portail. Dans ce cas, une fois que l’utilisateur a accédé au portail, un message apparaît sur la partie centrale contenant les informations sur la politique de cookies et les options suivantes :
· Firefox
· Chrome
· Safari