Distribución del cuco común y sus hospedadores en el Parque Nacional de Sierra Nevada

National Park:

Sierra Nevada

knowledge Area:

Biología y ecología animal

Année:

2003

Program Title:

Distribución del cuco común y sus hospedadores en el Parque Nacional de Sierra Nevada

Principal Investigator:

Manuel Soler Cruz - Universidad de Granada

Beginning:

29/06/2006

Fin:

28/06/2008

En el presente proyecto planteamos realizar un estudio sobre el cuco común, una especie legendaria que permanece prácticamente desconocida en España. El cuco es una especie enormemente popular que despierta una gran curiosidad entre niños y adultos por lo llamativo de su estrategia reproductora. No construye nido, sino que pone sus huevos en los nidos de otras especies que se ven obligadas a incubar los huevos y a criar a los pollos parásitos. Además presenta la particularidad de que sus especies hospedadoras son propias de ambientes boscosos de montaña que, al menos en el sur de España, casi siempre están incluidos en Espacios Protegidos, por lo que la relación cuco-hospedadores es uno de los procesos ecológicos característicos de los Espacios Protegidos de montaña Andaluces. Los objetivos los podemos encuadrar en tres grupos:

  1. De gran interés para el Parque Nacional de Sierra Nevada y moderado interés científico
    • Pretendemos, por un lado, determinar la densidad de cuco común y sus especies hospedadoras potenciales en diferentes puntos de Sierra Nevada. Una comparación de la abundancia de hospedadores y cucos permitirá analizar de una forma indirecta la posible relación entre la disponibilidad de hospedadores y su uso por parte del cuco. Por otro lado, también queremos determinar la utilización real de hospedadores por parte del cuco en Sierra Nevada, identificando las principales especies parasitadas y el porcentaje de parasitismo que sufren.
    • Otro objetivo dentro de este apartado es obtener información sobre los distintos parámetros reproductores, tanto del cuco como de algunas especies hospedadoras que son poco conocidas. Esta información será de gran importancia pues se trata de datos básicos y relevantes sobre especies poco conocidas y con frecuencia poco frecuentes, que será una herramienta muy importante a la hora de promover, en el caso de que fuera necesario, medidas de protección de estas especies, todas ellas insectivoras y protegidas, o de gestión del hábitat a nivel más general.
  2. De gran interés científico y moderado interés para el Parque Nacional de Sierra Nevada Pretendemos cuantificar los niveles de dos de los mecanismos de defensa de los hospedadores frente al parasitismo del cuco: (a) el reconocimiento y expulsión del huevo parásito y (b) estrategias de petición de alimento por parte de los pollos del hospedador o de reparto de alimento por parte de los adultos que pueden impedir que el pollo parásito consiga el alimento necesario para un desarrollo adecuado. Estos objetivos se llevarán a cabo utilizando tanto estudios empíricos como experimentales. A priori, el interés aplicado de estos objetivos no es importante, pero en el caso de que en el futuro se detectara que alguna especie en peligro está siendo amenazada por el parasitismo del cuco (tal y como ha ocurrido en otras zonas, no sólo con los cucos, sino también con especies hospedadoras de los parásitos americanos del género Molothrus), disponer de esta información sería de vital importancia.
  3. Aprovechamiento y explotación de los resultados: Instalación de una exposición multimedia sobre el cuco y sus hospedadores en Sierra Nevada. Aprovechando la gran popularidad del cuco se podría realizar una exposición multimedia interactiva aprovechando las técnicas audiovisuales más modernas y eficaces. Esta exposición tendría varias ventajas: Primera, mejoraría las instalaciones de los centros de recepción del Parque Nacional de Sierra Nevada ya que por ahora no existe ninguna exposición de este tipo. Segunda, su originalidad, ya que lo normal en los parques nacionales es que las exposiciones audiovisuales se realicen siempre sobre las especies en peligro de gran tamaño (águilas, lince, etc). En este caso se trataría de divulgar las estrategias reproductoras de una especie muy particular frente a los mecanismos de defensa desarrollados por sus especies hospedadoras. Tercera, una exposición de este tipo permitiría al Parque Nacional de Sierra Nevada apuntarse a la tendencia más moderna que consiste en preparar exposiciones multimedia, no sólo sobre especies, sino sobre procesos ecológicos y comportamentales que resultan mucho más interesantes para los visitantes.