La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
Se espera la apertura de la próxima Convocatoria LIFE 2022 el 17 de mayo de 2022. Toda la información estará disponible en el portal Funding & tender opportunities.
Más información sobre las diferentes fechas de cierre de las distintas convocatorias en la página web del Programa LIFE.
Este Fondo impulsa proyectos nacionales de reducción de emisiones para así contribuir a la lucha contra del cambio climático y a la consecución de los objetivos ambientales asumidos por España. Las convocatorias son anuales y están gestionadas por el MITECO.
La convocatoria 2021 incorpora mejoras e innovaciones para pilotar el diseño del Fondo en esta nueva etapa. La presentación de solicitudes se encuentra abierta hasta el martes 22 de febrero.
La Comisión Europea ha adoptado una evaluación preliminar positiva de la solicitud por parte de España de un pago por valor de 10.000 M€ con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el mecanismo clave central en NextGenerationEU. Esta es la primera solicitud de pago presentada por un Estado miembro aprobada por la Comisión y marca un hito importante en la aplicación del Mecanismo.
Sometido a información pública la Versión Pública del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para España (PEPAC) y el Estudio Ambiental Estratégico del PEPAC para garantiza la participación de las autoridades competentes en materia de medio ambiente y clima, así como de las autoridades regionales y locales, de los interlocutores económicos y sociales, de las organizaciones agrarias y medioambientales y de la sociedad civil.
El 2 de diciembre de 2021 se publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea, los siguientes Reglamentos de la PAC post 2020:
La Comisión Europea, a fecha de 15 de diciembre de 2021, adoptó una propuesta de Directiva para reprimir los delitos ambientales, cumpliendo con los compromisos del Pacto Verde Europeo.
La nueva ley propone un abanico más amplio de los delitos tipificados, una mejor descripción de estos y aclara los términos jurídicos. Las nuevas normas proponen sanciones accesorias a las ya existentes (penas de prisión y multas), entre las que encontramos la retirada de permisos, exclusión de acceso a financiación pública, inhabilitación, etc. Se presta especial atención a la recuperación del daño.
La Comisión ha adoptado una Comunicación sobre «Ciclos de carbono sostenibles», en la que expone la manera de aumentar las absorciones de carbono de la atmósfera.
Preguntas y respuestas sobre los ciclos de carbono sostenibles
Más información de interés sobre los ciclos de carbono sostenibles
La convocatoria LIFE 2021 para proyectos de naturaleza y biodiversidad, economía circular y calidad del aire y cambio climático, ha recibido un total de 606 propuestas, que suponen un presupuesto de 2.700 M€.
Puede consultar aquí la información publicada por el Programa LIFE.
La primera convocatoria LIFE CET (Transición hacia Energías Limpias) ha recibido un total de 168 propuestas, con un presupuesto de 94,5 M€.
Puede consultar aquí la información publicada por el Programa LIFE.
Recopilatorio de las acciones realizadas en torno a la Convocatoria LIFE 2021
Este portal de la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico recoge toda la información sobre las convocatorias, inversiones y reformas relativas a cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la transición energética.
27 ONG de toda Europa se han beneficiado de más de 7 millones de euros gracias a la financiación del Programa LIFE. Esta "Convocatoria especial LIFE 2020 de propuestas de las ONG sobre el Pacto Verde Europeo (NGO4GD)" tiene como objetivo reducir el impacto del Covid-19 en las operaciones de las ONG.
Los fondos ayudarán a 27 ONG dedicadas al clima, la energía y el medio ambiente en 14 países europeos a poner en marcha diversos proyectos "impulsores del Green Deal".
La Comisión Europea ha anunciado los diez ganadores de la edición 2021 de los premios REGIOSTARS a los mejores proyectos de toda la UE en el ámbito de la política de cohesión.
Se entregan premios en cinco categorías, además del premio del público:
Europa INTELIGENTE: aumentar la competitividad de las empresas locales en un mundo digital
Europa VERDE: comunidades verdes y resilientes en entornos urbanos y rurales
Europa JUSTA: impulsar la inclusión y la lucha contra la discriminación
Europa URBANA: promover sistemas alimentarios ecológicos, sostenibles y circulares en áreas urbanas funcionales
Mejorar la movilidad ecológica de las regiones - Año Europeo del Ferrocarril 2021
Publicadas las candidaturas para la 6ª edición del premio Natura 2000. Esta edición 2022 incluye nueva categorías de premios como la conservación de las zonas marinas y costeras. Los finalistas serán anunciados en marzo de 2022.
El principal objetivo de esta subvención es aumentar el conocimiento en materias como la mitigación y adaptación al cambio climático, la transición hacia una economía verde y circular y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas. Las ayudas irán dirigidas a cuatro organizaciones ecologistas y al Consejo General de Economistas de España
La Fundación Biodiversidad ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la innovación y la sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y reforzar la protección de la Red Natura 2000.
A través de esta convocatoria se refuerza la complementariedad de fondos y la implicación de estos sectores en la protección y conservación del medio marino.
La Comisión Europea lanzó el 30 de junio de 2021 el Pacto Rural, iniciativa anunciada en la Comunicación de la Visión a Largo Plazo para las zonas Rurales de la Unión Europea. El objetivo es movilizar a las autoridades públicas y a las partes interesadas para actuar en base a las necesidades de las zonas rurales y la población local.
Para expresar el apoyo, a título personal o en nombre de su organización, con los objetivos de la visión a largo plazo y participar en el debate sobre su desarrollo y aplicación se encuentra habilitado, hasta junio de 2022, un formulario de participación del Pacto Rural.
El 3 de febrero tendrá lugar la jornada informativa para el programa de trabajo de 2022 del clúster 5 de Horizonte Europa: Clima, Energía y Movilidad.
Los días 21 y 22 de enero la tercera sesión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa hizo balance de las 90 recomendaciones formuladas por los paneles "Democracia europea/Valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad" y "Cambio climático y medio ambiente/Salud" y de las recomendaciones procedentes de los paneles nacionales de ciudadanos.
En ambos paneles, participaron alrededor de 200 personas de diferentes Estados miembros para debatir y adoptar recomendaciones sobre los retos a los que se enfrenta Europa. El panel sobre "Cambio climático y medio ambiente / Salud" concluyó con 51 recomendaciones.
La Comisión Europea ha publicado orientaciones políticas para una transición equitativa e inclusiva hacia la neutralidad climática para completar el paquete sobre la aplicación del Pacto Verde Europeo.
Nuevo informe interactivo de la Agencia Europea para el Medio Ambiente (AEMA), que ofrece una visión general de los cambios pasados y previstos en los riesgos climáticos más importantes de Europa y su impacto en las regiones europeas.
Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.
Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletínes de distintias iniciativas:
Boletín AdapteCCa: Intercambio de información sobre el cambio climático
Boletín LIFE IP INTEMARES: Gestión de espacios marinos de la Red Natura 2000
Boletín MISTIC SEAS 3: Seguimiento de la biodiversidad en la Macaronesia
Boletín Red emprendeverde: Emprendimiento verde
Publicado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de la RRN y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.
Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari