La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
Madrid acogerá del 2 al 13 de diciembre de 2019 la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), bajo la Presidencia del Gobierno de Chile y el apoyo logístico del Gobierno de España.
Los días 11 al 13 de diciembre se celebra en Zaragoza la Conferencia Europea de “EIP Water Innovation Conference 2019” con el lema: Acelerar la acción para combatir la contaminación del agua y mejorar la preparación de la UE ante los impactos del cambio climático relacionados con el agua. La conferencia está organizada por la Asociación Europea de Innovación en Agua (EIP-Water).
Publicadas las presentaciones de la Jornada Temática de la Red de Autoridades Ambientales sobre la utilización de fondos europeos para la financiación de la gestión sostenible de los recursos hídricos, y de la Reunión Plenaria de la Red de Autoridades Ambientales, celebradas los días 15 y 16 de octubre en Logroño (La Rioja).
La Red Europea de Autoridades Ambientales y de Gestión (ENEA-MA) se reunió en Tesalónica (Grecia) el 1 de octubre de 2019. En esta ocasión, los temas a tratar fueron la preparación de los futuros programas europeos para el período 2021-2027 y el agua en la política de cohesión europea.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) está elaborando el Plan Estratégico de España para la PAC post 2020 (PEPAC) en colaboración con el MITECO, las Comunidades Autónomas, las organizaciones agrarias y las medioambientalistas. Para ello, se han creado 9 Grupos de Trabajo para cada uno de los Objetivos Específicos contemplados en la PAC, entre los que se encuentran los objetivos ambientales O4, O5 y O6.
La rehabilitación energética del barrio de viviendas sociales de La Txantrea (Pamplona) en el marco del programa de ayudas PAREER-CRECE que gestiona el IDAE ha recibido el primer premio como buena práctica FEDER en el Acto Anual de Política Regional y Fondos Europeos en España
El proyecto VESPAPP: Ciencia Ciudadana para la detección de la avispa asiática, de la Universidad de las Islas Baleares, ha recibido el segundo premio como buena práctica FEDER en el Acto Anual de Política Regional y Fondos Europeos en España 2019.
El IDAE gestionará el programa de ayudas a proyectos singulares en materia de movilidad sostenible (Programa MOVES Proyectos Singulares), dotado con 15 millones de euros para proyectos singulares de gestión integrada de la movilidad en ciudades Patrimonio de la Humanidad, municipios con alto índice de contaminación o en islas, y proyectos relacionados con el vehículo eléctrico.
La iniciativa Acciones Urbanas Innovadoras (UIA) ha abierto su quinta convocatoria a la presentación de propuestas de todas las áreas urbanas de la Unión Europea centradas, en la calidad de aire, la economía circular, la cultura y el patrimonio cultural y el cambio demográfico. Se trata de la última convocatoria de la UIA para el periodo actual (2014-2020) y cuenta con un presupuesto de 50M€ de Fondos FEDER.
Esta convocatoria se engloba en el Mecanismo CONECTAR EUROPA (MCE) que financia proyectos clave de las redes transeuropeas de los sectores del transporte, la tecnología digital y la energía.
Seleccionadas más de 120 propuestas europeas en la convocatoria LIFE 2018 para proyectos tradicionales de naturaleza, medio ambiente y acción climática. En esta edición, España ha conseguido 24 proyectos.
EL Banco Europeo de Inversiones (EIB) y los mayores Bancos e Instituciones Nacionales de Promoción de la Unión Europea (incluyendo el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España) lanzan una iniciativa para promover la transición hacia una economía circular y sostenible destinando 10.000M€ de inversiones en los próximos 5 años.
Se han seleccionado 2 proyectos financiados por el ICO como ejemplos de proyectos que podrían acogerse a esta iniciativa:
Red de Calor de Soria - Calefacción urbana de biomasa
Reciclaje de residuos marinos - ECOALF
Las viviendas del proyecto LIFE Reusing Posidonia en Formentera galardonadas con el Premio de Arquitectura Española 2019
La Subdirección General de Evaluación Ambiental del MITECO publica las Guías para promotores de proyectos y consultores para la Evaluación de afecciones Red Natura 2000 y la Evaluación de impactos sobre los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua. Estas Guías pretenden facilitar a los promotores y consultores que intervienen en los procedimientos de impacto ambiental una metodología para la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre la red Natura 2000 y sobre los objetivos ambientales de las masas de agua y zonas protegidas.
El proyecto InfoAdapta-Agri, desarrollado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos(UPA), ha publicado unos manuales de buenas prácticas climáticas para profesionales de la agricultura y la ganadería dedicados a cultivos herbáceos de secano y de regadío, cultivos leñosos y ganadería. Estos manuales se encuentran disponibles en AdapteCCa, la plataforma de intercambio y consulta de información sobre adaptación al cambio climático en España.
El informe Perfil Ambiental de España 2018 es un informe anual elaborado por la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica. Este documento se elabora a partir de una evaluación transversal de indicadores que proporcionan un enfoque global de la situación ambiental del país, detallando la información por temáticas: aire y clima, naturaleza, sectores socioeconómicos y sostenibilidad.
Para 2018, se observa una mejora en calidad del aire y aguas de baño, superficie terrestre y marina protegida, crecimiento y salud de los bosques y generación de energía renovable. Como puntos negativos, se destacan la contaminación por nitratos en aguas subterráneas, la presencia de plásticos en las basuras marinas y la tasa de reciclado de residuos.
El Ministerio para la Transición Ecológica publica el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire de España 2018, que registra una mejoría con respecto a 2017 aunque se sigue incumpliendo los limites fijados por la normativa europea.
Los días 21 y 22 de noviembre tuvo lugar en el Ministerio para la Transición Ecológica una reunión bilateral entre la Comisión Europea y España para analizar la implementación de las directivas sobre la naturaleza y el nuevo Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000 en el periodo 2021-2027, en la que participaron los responsables autonómicos de la gestión de los espacios protegidos, autoridades de gestión de fondos europeos, ONGs, asociaciones, sindicatos y otros representantes de la sociedad civil. Estos encuentros se enmarcan en la aplicación de la medida 5 del Plan de Acción para la naturaleza, las personas y la economía.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari