La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de Fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de Fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La RAA se reunirá de nuevo presencialmente para celebrar la LII Reunión Plenaria y la XLV Jornada Temática.
Celebrará los 25 años de la Red con una Jornada Temática que abordará La gestión sostenible de los recursos Forestales y los Fondos europeos en dos bloques diferenciados:
La política forestal y la Estrategia Forestal 2030 desde el punto de vista de los diferentes ámbitos territoriales de gestión.
La contribución de los Fondos y programas europeos a las estrategias y necesidades forestales.
La Comunidad Autónoma anfitriona invita a los miembros de la RAA a una visita al Parque Regional de Sierra Espuña.
SPIREC es la Conferencia Internacional de Energías Renovables, que se celebró los días 20-23 de febrero en Madrid.
Se trata de un evento de alto nivel sobre políticas públicas en el que representantes de todos los ámbitos de la sociedad se reúnen para discutir iniciativas y experiencias que promuevan las energías renovables a nivel internacional, nacional y subnacional.
Ya están disponibles las sesiones del evento.
Desde su puesta en marcha en 2014, la Conferencia «Nuestro Océano» ha movilizado más de 1.800 compromisos por un valor aproximado de 108.000 millones de dólares y ha protegido más de cinco millones de millas cuadradas del océano. La celebración de la última Conferencia ha conseguido un acuerdo mundial sobre la protección y el uso sostenible de los recursos y la biodiversidad en alta mar.
La UE ha desarrollado una herramienta de seguimiento de los compromisos.
En todo este proceso, el Consejo Superior de Investigaciones Científicos (CSIC) llevará a cabo la planificación de muestreos, así como la validación de los datos, información y muestras recogidas por otras entidades. De igual forma, diseñará diferentes indicadores para mejorar el conocimiento de elementos relacionados con la actividad agraria, como el contenido de materia orgánica de los suelos, situación de las aves ligadas a hábitats agrarios, polinizadores y otros indicadores de biodiversidad, entre otros.
A mediados del mes de abril se publicarán las convocatorias 2023 de los Subprogramas de Naturaleza y Biodiversidad, Economía Circular y Calidad de Vida y Mitigación del Cambio Climático y Adaptación a este; y a mediados del mes de mayo se publicará la del Subprograma de Transición Hacia Energías Limpias
Está disponible en la página web de CINEA, y en la del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un calendario provisional.
Así mismo la agencia CINEA organizará unas sesiones informativas los próximos días 25, 26 de abril y 1 de junio. Es posible inscribirse ya aquí.
La Oficina Presupuestaria, a la que está adscrito el Secretariado de la RAA, es también Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE, y participará en las jornadas previstas.
EL POCTEP es el mayor programa de cooperación transfronterizo de la UE, con una dotación total de 427 M€.
El próximo 17 de abril se abrirá la 4ª convocatoria POCTEP 21-27.
El día 14 tendrá lugar un seminario online de ayuda para la preparación de candidaturas en el marco de la 4ª convocatoria (OP. 4 «Una Europa más Social»).
El Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales participó en el Comité de Seguimiento celebrado el 22 de marzo en Zamora.
El 22 de marzo se publicó el calendario orientativo de convocatorias de proyectos POCTEFA 2021-2027.
La 1ª convocatoria puede consultarse aquí. Además se ha publicado un Manual del Programa POCTEFA 2021-2027, que se trata de un documento clave para la preparación de candidaturas, así como para la gestión de los proyectos una vez que han sido programados.
El 12 de abril tendrá lugar un webinar sobre la nueva plataforma SIGEFA y dudas frecuentes sobre la 1ª convocatoria de proyectos POCTEFA.
El Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales participó en el Comité de Seguimiento celebrado el 22 de febrero.
La Comisión Europea ha recibido 239 solicitudes de proyectos innovadores de tecnologías limpias, en respuesta a la tercera convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos a gran escala. Las propuestas de proyectos que se aplican a cuatro temas diferentes ahora competirán por un presupuesto total de convocatoria de 3.000 M€.
La Comisión Europea ha publicado una nueva convocatoria de propuestas en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), con una cofinanciación de la UE de 2,6 millones de euros.
El tema de la convocatoria es mejorar los conocimientos científicos para reforzar la base científica de las decisiones de gestión en el marco de la Política Pesquera Común (PPC), y estará abierta desde el 28 de marzo hasta el 19 de septiembre.
Tercera convocatoria de proyectos a pequeña escala con cargo al Fondo de Innovación, uno de los mayores programas mundiales de demostración de tecnologías hipocarbónicas innovadoras. Esta convocatoria de proyectos a pequeña escala, financiada con los ingresos procedentes de la subasta de derechos de emisión del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), impulsará aún más la aplicación de soluciones industriales para descarbonizar Europa.
La nueva convocatoria proporcionará 100 millones de euros en subvenciones a proyectos a pequeña escala con un gasto de capital de entre 2,5 y 7,5 millones de euros en los ámbitos de las energías renovables, la descarbonización de las industrias de gran consumo de energía, el almacenamiento de energía y la captura, utilización y almacenamiento de carbono. Estas tecnologías deben estar lo suficientemente maduras y tener un gran potencial para lograr reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las tecnologías convencionales.
La Secretaria General de Pesca, participó en el acto de entrega del nuevo buque Arborame para las actividades de control, seguimiento y divulgación de las Reservas Marinas de Interés Pesquero. La construcción de esta embarcación ha requerido una inversión de 1.324.950 euros financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Las Reservas Marinas de Interés Pesquero suponen un modelo de gobernanza en un litoral de usos intensos por pesca y actividades de ocio y recreo y sus beneficios van más allá de lo local, pues son zonas privilegiadas para mejorar el conocimiento científico sin olvidar el acervo pesquero que tiene valor ecológico y patrimonial.
El proyecto Interreg Sudoe Fleurs Locales ha trabajado durante dos años en el potencial de las semillas nativas como soluciones basadas en la naturaleza a problemas ambientales.
El pasado día 3 de marzo a las 12:00 horas, tuvo lugar un webinar en el que se presentaron las conclusiones y retos de futuro alrededor de las semillas nativas para la restauración ambiental.
Puede consultarse la agenda aquí.
La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea lanza una convocatoria para que se organicen eventos asociados en toda Europa y fuera de ella durante la Semana Verde de la UE, que tendrá lugar desde el 3 de junio al domingo 11 de junio de 2023. Cada año, cientos de organizaciones deciden unirse a este gran festival dedicado a promover, debatir y disfrutar de las políticas ambientales europeas.
Este año, los eventos de socios deben ser sobre los temas de habilidades para comunidades sostenibles, resilientes y socialmente justas.
La convocatoria LIFE 2021 ha aprobado ocho proyectos estratégicos de Naturaleza, Medio Ambiente y Acción por el Clima.
Entre ellos está el proyecto español LIFE eCOadapt50 que coordina la Diputación Provincial de Barcelona.
Aquí puede consultarse la lista de proyectos.
La Jornada "Priorización de actuaciones FEDER en el Objetivo Político 2 del Acuerdo de Asociación de España para el periodo 2021-2027" se celebró el 14 de febrero de 2023, y estuvo organizada por la Subdirección General de Programación y Evaluación de Fondos europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con la colaboración de la Red de Autoridades Ambientales en su organización y difusión.
La participación estuvo abierta a todos los miembros de la Red de Autoridades Ambientales.
El Subgrupo de Trabajo de Coordinación de Órganos Ambientales para la EAE de los Planes de Fondos europeos 21-27, se reunirá nuevamente el próximo día 19 de abril, de manera virtual. El objetivo de la reunión será abordar la última tarea pendiente, que es la adopción de unos criterios para decidir la EAE de las modificaciones de los programas.
Tras la celebración de esta reunión, el Grupo habrá alcanzado todos sus objetivos y podrá darse por concluido.
Nuevo portal con información más visual, más intuitiva y accesible.
Puede consultarse aquí.
Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.
Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletines de distintas iniciativas:
Boletín AdapteCCa: Intercambio de información sobre el cambio climático
Boletín LIFE IP INTEMARES: Gestión de espacios marinos de la Red Natura 2000
Boletín MISTIC SEAS 3: Seguimiento de la biodiversidad en la Macaronesia
Boletín Red Emprendeverde: Emprendimiento verde
Publicado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de la RRN y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.
Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari