Boletín informativo febrero 2025

La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.

El Consejo de Ministros encomienda a ACUAES una quincena de actuaciones en una nueva modificación del Convenio de Gestión Directa. Las obras se ejecutarán en materia de saneamiento, depuración, reutilización y abastecimiento de aguas. Los proyectos corresponden a estaciones y redes de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias, Galicia y Murcia

La UE goza de un sólido sistema de derechos y valores, un mercado único, una infraestructura de primer nivel y una mano de obra cualificada, pero la Brújula reconoce que debe hacerse más para garantizar que Europa siga el ritmo de otras economías importantes en un mundo desafiante y cada vez más competitivo.

Mientras busca constantemente garantizar la neutralidad climática de la UE, sienta las bases para que Europa se convierta en el lugar en el que se inventen, fabriquen y comercialicen futuras tecnologías y productos limpios. 

Según el Informe Forest Fires 2023, publicado por el Centro Común de Investigación de la Comisión, los incendios forestales afectaron a más de 500.000 hectáreas de tierras naturales, aproximadamente la mitad del tamaño de la isla de Chipre.

El 21 de enero del corriente año dentro del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), se han lanzado dos convocatorias; la segunda edición de Proyectos Clásicos (2APP), y una primera edición de Pequeños Proyectos (APP), con un presupuesto cada una de 74 M. € y 4 M. €, respectivamente. Para más información sobre plazos y requisitos:

La Directiva (UE) 2024/3019 introduce un marco innovador para la gestión de aguas residuales urbanas, con el objetivo de mejorar la calidad del agua, proteger el medio ambiente y avanzar hacia la neutralidad climática. Esta normativa responde a la creciente necesidad de preservar los recursos hídricos y cumplir con los compromisos climáticos mediante tecnologías avanzadas y la modernización de infraestructuras.

El pasado 20 de noviembre de 2024 se publicó en el DOUE la Directiva (UE) 2024/2881 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa. Directiva establece disposiciones sobre la calidad del aire con el fin de alcanzar un objetivo de ausencia de contaminación, de modo que la calidad del aire en la Unión mejore progresivamente hasta alcanzar niveles que ya no se consideren nocivos para la salud humana, los ecosistemas naturales y la biodiversidad, tal como se definen en los mejores y más actualizados datos científicos disponibles, contribuyendo así a un entorno sin sustancias tóxicas a más tardar en 2050. Los Estados miembros la deberán tener en aplicación antes del 11 de diciembre de 2026.

Tres Grupos de Acción Local de Málaga cooperan entre sí para crear el Geoparque de Guadalhorce a través del apoyo del enfoque LEADER. Con este proyecto se pretende preservar, promocionar y educar acerca de este territorio de montaña que abarca tres comarcas de la provincia. En España existen 18 geoparques y nos sitúa en el segundo país con más parques geológicos del planeta después de China.

La CEOE ha publicado una Colección de buenas prácticas empresariales relacionadas con la promoción y protección del medio ambiente.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado el 16/12/2024 una nota interpretativa relativa a la implementación y acompasamiento de los requisitos de marcado entre la normativa española y la normativa de la Unión Europea en materia de envases y residuos de envases. El marcado de los envases, obligatorio desde el 1 de enero de 2025, indicará la fracción o contenedor donde depositar los envases domésticos, y dependerá del tipo de envase. 

El pasado 14 de enero, la Comisión Europea ha lanzado la quinta edición de los Premios de la Nueva Bauhaus Europea y el nuevo impulso de la Nueva Bauhaus Europea para los pequeños municipios que premian los proyectos sostenibles e inclusivos:

  • Los Premios de la NBE reconocerán los proyectos e ideas sobresalientes de individuos, equipos y organizaciones.
  • El impulso de la NBE para los pequeños municipios apoyará a los gobiernos locales más pequeños en la ejecución de proyectos transformadores con un fuerte compromiso de la comunidad.

La Comisión Europea ha iniciado el pasado 30 de enero un diálogo estratégico con la industria automovilística europea, los interlocutores sociales y otras partes interesadas clave. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Comisión de salvaguardar el futuro de un sector esencial para la prosperidad europea, y la promoción de sus objetivos climáticos y sus objetivos sociales generales.

Publicado por la Comisión Europea, a través de CINEA, ofrece actualizaciones mensuales sobre el uso sostenible e integrador de la energía.

Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.

Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletínes de distintias iniciativas:

  • Boletín Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad
  • Boletín Pleamar
  • Boletín Red Emprendeverde
  • Boletín LIFE ECOREST
  • Boletín LIFE IP INTEMARES
  • Boletín LIFE Cerceta Pardilla
  • Boletín CetAMBICion
  • Boletín citiES 2030

Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.

Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.

Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.

La revista Ambienta publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, con periodicidad trimestral, es una publicación de reflexión y debate en torno al camino hacia el desarrollo sostenible.

Publicado por la Red de Políticas de I+D+i, recoge noticias de actualidad sobre el acceso a la financiación europea en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Publicado por la Red PAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de esta Red y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.

En la página web de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, se recogen noticias de actualidad sobre la integración real y efectiva de la perspectiva de género en las intervenciones cofinanciadas por los Fondos europeos.

Publicado por la Red de Iniciativas Urbanas, recoge noticias de actualidad sobre el impulso y apoyo a la gestión y evaluación de actuaciones en materia urbana cofinanciadas por Fondos europeos.

Subdirección General de la Oficina Presupuestaria

Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:

NIPO: 665-21-010-7