La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
El 10 de noviembre se alcanzó el acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados Miembros de la UE en el Consejo Europeo sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU; el instrumento temporal de recuperación. Un 30% del paquete se destinará a la lucha contra el cambio climático y prestará especial atención a la protección de la biodiversidad biológica.
Se han presentado las líneas estratégicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia referentes a la agenda verde y azul (infraestructuras y ecosistemas resilientes y economía circular) en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano de cooperación entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas en materia medioambiental.
El pasado 19 de octubre, la Comisión Europea, adoptó su programa de trabajo para 2021, planeado para que Europa sea más sana, justa y próspera, acelerando al mismo tiempo la transformación a largo plazo de su economía en otra más ecológica y adaptada a la era digital. Este plan de trabajo incluye nuevas iniciativas legislativas en el ámbito de las seis grandes ambiciones de las orientaciones políticas de la presidencia de la Comisión, incluido el Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea presentó el pasado 18 de noviembre su paquete de otoño relativo a la política económica, que abarca los dictámenes sobre los proyectos de planes presupuestarios y las recomendaciones políticas de la zona del euro para 2021. Se trata de la última etapa del ciclo del Semestre Europeo de 2021, que se inició en septiembre con la publicación de la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible centrada en el concepto de sostenibilidad competitiva. El paquete de medidas presentado se basa en las previsiones económicas de otoño de 2020.
La propuesta de 8º Programa se estructura en seis objetivos prioritarios, en línea con el Pacto Verde Europeo: neutralidad climática para 2050, adaptación al cambio climático, economía circular, cero contaminación, biodiversidad y reducción de las presiones ambientales y climáticas.
El pasado 21 de octubre, el Consejo de Ministros de la Unión Europea alcanzó un acuerdo sobre la futura PAC, que se empezará a aplicar en España en 2023 con un presupuesto de 7.724 millones. El acuerdo prevé destinar el 40 % del presupuesto a objetivos climáticos y medioambientales y el 20% de las ayudas directas a los ecoesquemas.
La Comisión Europea ha aprobado una modificación de cuatro programas operativos en España que permitirá movilizar más de 1.110M€ del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para hacer frente a la crisis del coronavirus. Se trata de los Programa Operativo Plurirregional de España y los Programas Operativos Regionales de Aragón, Ceuta y Murcia.
La Comisión Europea lanza un portal con información detallada sobre la implementación de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus CRII y CRII+.
El MITERD, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias ) y AMAC (Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares) firman el Protocolo de Actuación para la elaboración del Convenio de Transición Justa de Zorita. Esta iniciativa contribuye a crear un nuevo tejido productivo en los municipios afectados por el cierre de la central nuclear de Zorita, en las provincias de Guadalajara y Cuenca.
En el marco del Programa LIFE, se lanzará en diciembre una convocatoria especial para ONG con el fin de movilizar y fortalecer la participación y la contribución de la sociedad civil a la aplicación del Pacto Verde Europeo. Con un presupuesto indicativo de 12 millones de euros, la contribución máxima de la UE por proyectos será de 300.000 euros, limitada al 60% de los costes totales de los proyectos elegibles.
Estas convocatorias, cofinanciadas con Fondos FEDER, se enmarca en las acciones dirigidas a la descarbonización de los territorios insulares y a la reducción de su dependencia del petróleo con el objetivo de neutralidad climática para el año 2050.
Programa EOLCAN: El programa de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología eólica situadas en Canarias, supone una inversión de 54,4M€ y prevé la entrada en funcionamiento de un mínimo de 160 megavatios (MW) de potencia renovable en Canarias entre 2021 y 2022.
Programa SolBal 2: El programa de ayudas a la inversión e instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología solar fotovoltaica situadas en Baleares, supone una inversión de 20,7M€ prevé la entrada en funcionamiento de un mínimo de 120 megavatios (MW) de potencia renovable en las Islas Baleares entre 2021 y 2022.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ha abierto el plazo de dos convocatorias de subvenciones para apoyar la contratación de personas desempleadas y proyectos de formación y asesoramiento en economía verde y azul.
Convocatoria EMPLEA: Plazo de presentación de solicitudes: desde el 20 de febrero de 2021 hasta septiembre de 2021.
Convocatoria MEJORA: Plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de diciembre de 2020.
El programa LIFE de la UE anunció el pasado 21 de octubre los ganadores de los premios LIFE 2020. En su 14ª edición, los premios reconocen los proyectos LIFE más innovadores, inspiradores y eficaces en tres categorías: naturaleza, medio ambiente y acción climática. La ceremonia virtual se celebró como parte de la Semana Verde de la UE 2020, el mayor y más importante evento medioambiental de Europa.
Esta publicación se presentó en el marco de la Jornada Interreg: Cooperación para una Europa más verde, organizada en la 18ª Semana Europea de las Regiones y de las ciudades y recoge numerosos ejemplos de proyectos climáticos Interreg por toda Europa.
EL premio, organizados por Atlantic Strategy Group (ASG) con la ayuda del Mecanismo de Asistencia al Plan de Acción Atlántico, ha sido concedido por por la contribución del proyecto SAFER a mejorar la innovación en el sector acuícola Atlántico
El día 1 de diciembre se celebrará una sesión conjunta entre la Red ENEA-MA y la Red Europea de Autoridades de Energía y de Gestión (EMA) que se centrará, principalmente, en el papel de la Política de Cohesión y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en la implementación del Pacto Verde Europeo.
El día 2 de diciembre se celebrará la reunión plenaria de la Red ENEA-MA, en la que se abordará la programación post 2020 y la Estrategia de Biodiversidad e instrumentos financieros relacionados.
Aunque la participación en estas reuniones está restringida a los representantes de las Autoridades Ambientales y Autoridades de Gestión de cada Estado miembro, se puede consultar los resúmenes de reuniones y las presentaciones en la página web de la Red ENEA .
La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones de más de 280 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE para los 120 nuevos proyectos de medio ambiente, naturaleza y acción por el clima. Esta financiación de la UE generará inversiones por un total de casi 590 millones de euros para ayudar a alcanzar los ambiciosos objetivos de estos proyectos para el medio ambiente, la naturaleza y la acción por el clima.
El Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), apoya a 47 proyectos que trabajarán en el refuerzo de la sostenibilidad y la implicación del sector pesquero y acuícola en la protección y conservación del medio marino en el que desarrollan su actividad, en estrecha vinculación con el proyecto LIFE IP INTEMARES.
El próximo 2 de diciembre, tendrá lugar la jornada de presentación en España del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027 "Horizonte Europa". El objetivo fundamental del evento es dar a conocer a las entidades españolas los objetivos, la estructura y las prioridades del próximo Programa Marco.
El evento está organizado por CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la colaboración de FECYT y la Comisión Europea.
El pasado 14 de octubre, la Comisión Europea adoptó la Estrategia de una nueva oleada de renovación con la que se persigue duplicar las tasas de renovación de edificios en los próximos 10 años. Se calcula que en el marco de esta Estrategia podrían renovarse 35 millones de edificios y crearse hasta 160.000 puestos de trabajo verdes adicionales en el sector de la construcción.
El pasado 14 de octubre, la Comisión Europea adoptó la Estrategia de sostenibilidad de la UE para las sustancias químicas. Esta Estrategia es el primer paso hacia la consecución del objetivo de contaminación cero en un entorno sin sustancias tóxicas anunciado en el Pacto Verde Europeo.
El pasado 19 de noviembre, la Comisión Europea presentó la Estrategia de la UE sobre las Energías Renovables Marinas para contribuir a alcanzar el objetivo de la UE de neutralidad climática de aquí a 2050. La Estrategia propone aumentar la capacidad de producción de energía eólica marina de Europa de su nivel actual de 12 GW a, como mínimo, 60 GW para 2030 y 300 GW para 2050, con 40 GW de energía oceánica y otras tecnologías emergentes, como las energías eólica y solar flotantes, de aquí a 2050.
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución no legislativa sobre la nueva Estrategia Forestal de la UE post-2020 que debe ser aprobada a principios de 2021. Esta Estrategia Forestal Europea busca la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector forestal europeo, aumentar la resilencia de los bosques europeos al cambio climático y los desastres naturales como incendios forestales, plagas e inundaciones, promover el uso de la madera como materia prima renovable en la construcción y la lucha contra la tala ilegal.
Es posible el envío de comentarios hasta el 4 de diciembre y, en breve, se someterá a consulta pública.
Aprobada la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, una herramienta de planificación para identificar, conservar y recuperar los ecosistemas dañados de todo el territorio español y conectarlos entre sí.
Aprobada la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050, en cumplimiento de los compromisos de España como Estado miembro de la Unión Europea y con el Acuerdo de París y con el objetivo de reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 2050 con respecto a 1990.
Del 18 al 20 de noviembre tuvo lugar la I Conferencia Ibérica para la Adaptación al Cambio Climático, coordinada por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, en colaboración con la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, y organizada en el marco del proyecto LIFE Shara, cuyo objetivo general es mejorar la gobernanza de la adaptación al cambio climático en España y Portugal.
La mejor calidad del aire ha dado lugar a una reducción significativa de las muertes prematuras en la última década en Europa vinculadas a la contaminación. No obstante, los últimos datos oficiales de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indican que casi todos los europeos siguen sufriendo los efectos de la contaminación atmosférica, que provoca unas 400 000 muertes prematuras en el continente.
El informe de la AEMA señala que sigue habiendo divergencias entre los límites legales de calidad del aire de la UE y los valores guía de la OMS, una cuestión que la Comisión Europea pretende abordar con una revisión de las normas de la UE en el marco del plan de acción «contaminación cero».
Se ha publicado el informe sobre el impacto del programa LIFE en la naturaleza y la sociedad. En él se presentan mensajes y recomendaciones clave para el futuro del programa LIFE con el fin de garantizar su función única en la conservación y restauración de los hábitats y las especies más valiosas de Europa.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari