La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
De aplicación desde el 1 de enero de 2021, cuenta con un presupuesto de 1.074 billones € dirigidos a los beneficiarios de Fondos europeos para los próximos 7 años.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja con las Comunidades Autónomas en la definición de las inversiones en materia de medio ambiente, cambio climático y energía que se financiarán con este Plan.
El Consejo de Ministros de Medio Ambiente, celebrado el pasado 17 de diciembre, ha acordado incrementar el objetivo de reducción de emisiones de la UE a 2030 hasta, al menos, un 55%, y ha dado luz verde al enfoque general de la Ley Europea del Clima, que ya incluye el nuevo objetivo a 2030.
Hitos alcanzados durante 2020 y los previstos para 2021.
Aprobado el Reglamento Transitorio que garantiza la continuidad del pago de las ayudas de la PAC en 2021 y 2022, permitiendo su aplicación conforme a las mismas reglas del periodo 2014-2020, hasta la entrada en vigor de la nueva PAC el próximo 1 de enero de 2023, con la aplicación de los planes estratégicos nacionales. La aprobación de este reglamento de transición asegura el apoyo de las ayudas al desarrollo rural (FEADER) hasta el 31 de diciembre de 2022 e incorpora los fondos FEADER “Next Generation” del Instrumento de Recuperación de la UE frente a la Covid-19.
Alcanzado acuerdo político entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa al FEDER y Fondo de Cohesión para 2021-2027.
Otros acuerdos alcanzados:
El Consejo de Ministros aprobó, el pasado 1 de diciembre, un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito del medio ambiente, para el ejercicio presupuestario 2020.
Entre las entidades destinatarias destacan la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos para acciones de conservación que dan continuidad a las realizadas en el marco de conservación del Proyecto Life+Red Quebrantahuesos,; la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) para acciones de asesoramiento, apoyo, fomento del asociacionismo, comunicación y divulgación en relación con los propietarios y productos forestales; y la Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA) para apoyar la difusión de la red de Parques Nacionales en el ámbito local.
El Instituto para la Transición Justa adjudica 110,7M€ en actuaciones de restauración de zonas degradadas por la actividad minera, de optimización energética, de mejora de infraestructuras municipales, de modernización de polígonos industriales y de creación de nuevos centros de servicios sociales en zonas mineras de Aragón, Principado de Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
La Comisión Europea ha publicado una lista de posibles prácticas agrícolas que los ecoesquemas podrían apoyar en la futura PAC. Esta lista pretende contribuir al debate en torno a la reforma de la PAC y a su papel en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Estas recomendaciones servirán para orientar a los Estados miembros en la elaboración de los Planes Estratégicos de la PAC. Estas recomendaciones tienen en cuenta las ambiciones del Pacto Verde Europeo y, más concretamente, seis objetivos cuantificados de las Estrategias de la UE de la granja a la mesa y sobre Biodiversidad.
La Comisión Europea ha anunciado los ganadores de una nueva iniciativa financiada por FEDER para asociaciones interregionales en cuatro ámbitos: soluciones innovadoras relacionadas con el coronavirus, economía circular en el ámbito de la salud, turismo digital y sostenible, y tecnologías del hidrógeno en regiones con elevadas emisiones de carbono. Varias entidades españolas participan en las seleccionadas.
La Comisión Europea ha puesto en marcha la fase de diseño de la iniciativa llamada «Nueva Bauhaus Europea». Se trata de un proyecto medioambiental, económico y cultural cuyo objetivo es combinar la estética, el diseño y la sostenibilidad para contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo.
Esta fase de diseño desembocará, en el otoño de este año, en la publicación de convocatorias de propuestas para dar vida a las ideas de la Nueva Bauhaus Europea, al menos, en cinco lugares de los Estados miembros de la UE, para lo que se recurrirá a los fondos de la UE a nivel nacional y regional.
La Comisión Europea adoptó, el pasado 15 de diciembre, una propuesta de revisión de la normativa de la UE sobre las redes transeuropeas de energía (Reglamento RTE-E) para contribuir a la modernización de las infraestructuras energéticas transfronterizas de Europa y alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea presentó, el pasado 9 de diciembre, su Estrategia de movilidad sostenible e inteligente junto con un Plan de acción consistente en 82 iniciativas, prevista en el Pacto Verde Europeo.
Esta estrategia sienta las bases para que el sistema de transporte de la UE pueda conseguir su transformación ecológica y digital y sea más resiliente ante futuras crisis.
La Comisión Europea propone un nuevo reglamento sobre baterías y residuos de baterías, enmarcado en el Plan de Acción para la Economía Circular, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo
Esta convocatoria, con un presupuesto de 100 M€, está destinada a proyectos pilotos a pequeña escala para tecnologías innovadoras en el ámbito de las energías renovables, las industrias de gran consumo energético, el almacenamiento de energía y la captura, uso y almacenamiento de carbono. La convocatoria está abierta desde el 1 de diciembre al 10 de marzo.
El Fondo de Innovación es un fondo europeo para la descarbonización de la economía europea creado en el marco del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea. Se centra en cuatro grandes ámbitos de actuación: las energías renovables innovadoras, el almacenamiento de energía, la descarbonización de los procesos industriales, y la captura, almacenamiento y uso del CO2. Se espera que otorgue ayudas por unos 10.000 millones a lo largo de 2021-2030.
Casi la mitad del presupuesto (86 M€) del programa de trabajo 2021 de la política de promoción se destinará a campañas más directamente relacionadas con las ambiciones del Pacto Verde Europeo y, en particular, con la Estrategia «de la granja a la mesa». Esto incluye informar a los consumidores de la UE y de todo el mundo sobre la agricultura ecológica, la agricultura sostenible de la UE y el papel del sector agroalimentario en términos de acción por el clima y el medio ambiente.
La Estrategia Temática del Suelo de la UE tiene como objetivo garantizar que los suelos europeos sean saludables y puedan soportar las actividades humanas y los ecosistemas. Por su parte, la Estrategia de Biodiversidad de la UE hasta 2030 se propone detener la degradación del suelo y preservar sus recursos.
Para apoyar el desarrollo de ambas estrategias existen varios proyectos LIFE dirigidos a la conservación de los suelos, entre los que destacan el proyecto español: LIFEWASTE4GREEN
Proyecto para el desarrollo de acciones conjuntas innovadoras que permitan reducir el riesgo de incendios forestales en el territorio POCTEP, mediante la implementación de planes conjuntos, la sensibilización de la población, la información y formación en autoprotección y la promoción de la creación de empresas forestales.
El Grupo Operativo Acolchados Biodegradables desarrolla nuevas técnicas para facilitar y acelerar la degradación de los materiales biodegradables de acolchado en las producciones agrarias.
La Comisión Europea ha puesto en marcha el Pacto Europeo por el Clima, una iniciativa a escala de la UE que invita a las personas, las comunidades y las organizaciones a participar en la acción por el clima y a construir una Europa más verde.
Existe una convocatoria abierta en la que se invita a los ciudadanos y a las organizaciones a convertirse en embajadores del Pacto por el Clima..
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua, se incorpora al consorcio del proyecto LIFE INTEMARES para reforzar la gobernanza y la cooperación institucional en la conservación y el seguimiento de hábitats marinos. Así mismo, impulsará el emprendimiento azul en lugares de la Red Natura en el medio marino de Andalucía.
El centro tecnológico AZTI, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Alicante también se incorporan al consorcio para reforzar las acciones de investigación y de conservación de la biodiversidad marina.
Los días 13 y 14 de enero se celebraron las "Jornadas telemáticas de formación sobre el Marco de Acción Prioritaria 2021-2027 y su encaje en el próximo periodo de programación", dirigidas a las Autoridades de Gestión de Fondos Europeos de las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado.
Estas jornadas se enmarcan en el Grupo de Trabajo de "Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad y Fondos Europeos" de la Red de Autoridades Ambientales y están coorganizadas por el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales y por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La edición de este año del BlueInvest Day tuvo lugar el 26 de enero, y estarán disponibles las grabaciones. BlueInvest tiene como objetivo impulsar la innovación y la inversión en tecnologías sostenibles para la economía azul, apoyando la preparación y el acceso a la financiación de las empresas en fase inicial, las PYME y las empresas en fase de expansión. Está financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
El evento también incluyó los BlueInvest Awards, un concurso para las 20 mejores empresas y PYMEs de la economía azul de la UE.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado el número 1 del Boletín Informativo sobre la Red Natura 2000 en España
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó, el pasado mes de diciembre, el número 3 del Boletín de Economía Circular, herramienta de comunicación y dinamización de la economía circular en España.
Publicada la edición 2020 de Ejemplos Empresariales de Acción por el Clima. Se trata de una iniciativa de La Comunidad #PorElClima, la alianza multiactor que persigue la implementación ambiciosa del Acuerdo de París en España. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico forma parte del grupo impulsor de esta alianza.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari