Sistemas de medición de caudales y volúmenes de agua extraída del dominio público hidráulico

Los sistemas de medición de caudales y volúmenes detraídos del dominio público hidráulico se adaptarán al tipo de captación a través de la cual se realiza la extracción o derivación del agua. Se distinguen dos tipos de captaciones de agua del dominio público hidráulico y asociados a cada una de ellas distintos sistemas de medición:

  • Captaciones de agua mediante tubería a presión: son aquellas en las que el agua se deriva a través de conducciones cerradas (tuberías), sin contacto directo con la atmósfera. Se pueden diferenciar dos tipos:

- Aquellas en las que intervienen procedimientos de elevación o impulsión, por ejemplo,      mediante equipos de bombeo.

- Aquellas en las que la circulación ocurre por gravedad por diferencia de cota entre dos puntos.

  • Captaciones con circulación del agua en lámina libre: son aquellas en las que el agua se deriva por gravedad, manteniendo el contacto con la atmósfera, a través de canales, acequias, etc…

 

Sistemas de medición para captaciones de agua del DPH mediante tubería a presión: CONTADORES

Contador tipo chorro múltiple                                            Contador tipo woltmann

Para la medición de los volúmenes de agua extraída en las captaciones mediante tubería a presión se utilizan los contadores de agua. En general, los contadores de agua existentes actualmente en el mercado pueden clasificarse en dos grupos:

  1. CONTADORES MECÁNICOS: aparatos que determinan de manera continua el agua que pasa por ellos. Según el procedimiento de medición se pueden dividir en:
    1. Contadores de velocidad: chorro único, chorro múltiple, woltmann, combinado, tangencial y proporcional.
    2. Contadores de desplazamiento: pistón rotativo y disco nutante.
  2. CONTADORES NO MECÁNICOS: son aparatos que determinan la velocidad del agua mediante equipos electrónicos que convierten una señal (electromagnética, ultrasonidos, etc.) en caudal. En general pueden ser por ultrasonidos, electromagnéticos o de inserción.

La elección del tipo de contador de agua más adecuado para cada aprovechamiento y captación dependerá de las especificaciones técnicas de cada proyecto, pues cada uno de ellos es adecuado para diferentes características técnicas de diseño y de la calidad del agua extraída. Puede obtener más información en el apartado Contadores homologados para aguas de dominio público hidráulico, instalación, mantenimiento y certificación.

 

Sistemas de medición para extracciones de agua del DPH mediante circulación en lámina libre:

Sistema medición del nivel del agua por radiación         Escala limnimétrica para la medición nivel del agua

La medición de los caudales y volúmenes de agua en lámina libre, se realiza mediante la asociación del caudal al nivel de la lámina de agua o bien mediante medición de la velocidad del agua. Por lo que hay que diferenciar dos grupos:

  1. MEDICIÓN DEL NIVEL: este método consiste en medir la altura del agua, cuanta más agua circula, mayor será el nivel de agua. Los sistemas más utilizados son:
    • Escala limnimétrica.
    • Sistema de presión.
    • Sistema de propiedades eléctricas.
    • Sistema por radiación.
    • Sistema por contracción.

  2. MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD: para el cálculo del caudal a través de la velocidad, se utiliza la velocidad media, pues la velocidad en una conducción no está uniformemente distribuida. Algunos tipos de sistemas de medición mediante la velocidad del agua son:
    • Efecto Doppler, ultrasónicos.
    • Escaner.
    • Tiempo de tránsito.
    • Radar doppler.