Este esquema simplificado muestra, de forma resumida, los pasos de cada participante en el procedimiento de seguimiento, notificación, verificación, transferencia de derechos y entrega de derechos de emisión de las instalaciones:
.
Realizar un seguimiento, notificación y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) preciso y estricto constituye un elemento clave en todo régimen de comercio de derechos de emisión porque permite determinar con exactitud qué cantidad de derechos de emisión deben entregarse. Sin un sistema riguroso es imposible garantizar que no se producen emisiones al margen de la obligación de entrega.
En la Fase IV de aplicación del comercio de derechos de emisión de la UE, el seguimiento y la notificación de emisiones y la verificación de emisiones y la acreditación de verificadores se regula a través de los siguientes Reglamentos:
En España, las competencias de seguimiento, notificación y verificación de las emisiones de GEI de las instalaciones recaen en las comunidades autónomas. Así, es el órgano competente de cada comunidad autónoma el responsable de aprobar, para cada instalación incluida en el comercio de derechos de emisión de la UE en su territorio, un plan de seguimiento de emisiones que determinará cómo se estiman las emisiones de GEI. La instalación presentará anualmente a la comunidad autónoma un informe anual de emisiones (IAE), verificado por un verificador acreditado, basado en el plan de seguimiento mencionado.
Por su parte, las competencias de seguimiento, notificación y verificación de los niveles de actividad a efectos de asignación gratuita recaen en la Oficina Española de Cambio Climático.
Las instalaciones que reciben asignación gratuita deben realizar el seguimiento de sus niveles de actividad a nivel de subinstalación, siguiendo el Reglamento Delegado (UE) 2019/331, además de los reglamentos indicados más arriba.
La acreditación de verificadores, en el caso de España, se lleva a cabo por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Con el objetivo de armonizar la aplicación de las cuestiones relacionadas con MRVA de emisiones de GEI del comercio de derechos de emisión el Grupo Técnico de la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático elabora y aprueba recomendaciones y notas que se pueden consultar aquí.
Además, se pueden consultar los valores caloríficos netos y factores de emisión utilizados en el inventario nacional de emisiones de GEI aplicables a los Informes de emisiones en este enlace.
Se pueden consultar las guías elaboradas por la Comisión Europea sobre seguimiento y verificación de emisiones de GEI en este enlace.
Este esquema simplificado muestra, de forma resumida, los pasos de cada participante en el procedimiento de seguimiento, notificación, verificación, transferencia de derechos y entrega de derechos de emisión de las instalaciones:
La competencia sobre las emisiones de gases de efecto invernadero recae en las comunidades autónomas.
Las instalaciones deberán contar con una Autorización de Emisión de GEI o una resolución de exclusión emitida por el órgano competente de la comunidad autónoma en la que se ubique la instalación.
A efectos de emisiones, se incluyen a continuación los formularios aprobados por la Comisión Europea que deben utilizarse, y que deberán ser remitidos a la comunidad autónoma relevante.
Cumplimentación del Anexo X bis del IAE sobre las cantidades pertinentes de combustible consumido para las actividades del anexo I:
A la hora de cumplimentar la pestaña J_Accounting del Excel con información el Anexo Xbis debe tenerse en cuenta que se han añadido columnas adicionales en dicha pestaña con respecto a la pestaña J_Accounting incluida en el informe anual de emisiones (IAE). Por lo tanto, la transferencia de datos de la pestaña J_Accounting de la plantilla de 2021 del IAE a la pestaña J_Accounting del Excel para completar la información del Anexo X bis debe seguir la siguiente correspondencia:
Si no se aplica esta correspondencia, no se cargan adecuadamente los datos de emisiones y energía correspondientes a cada combustible en el apartado c) Resumen para cada proveedor del Anexo X b
Para más información sobre trámites relacionados con el seguimiento, notificación y verificación de los niveles de actividad a efectos de asignación gratuita diríjase al siguiente enlace: tramitación
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari