XIII Seminario de Seguimiento a largo plazo en la Red de Parques Nacionales. Gestión de la información generada en la Red.

Lugar y fechas

Participantes XIII Seminario de seguimiento de la Red
CENEAM. Valsaín (Segovia),  30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2024
 

Coordinación

Gloria de Mingo-Sancho. Área de Conservación, Seguimiento y Programas de la Red, OAPN
Raquel Blanco. Área de Conservación, Seguimiento y Programas de la Red, OAPN
Antonio Moreno. Sección de Documentación e Información Ambiental, CENEAM
 

Antecedentes

Ciclo de seminarios iniciados en el año 2011, cuyo objetivo es proponer, conocer y analizar experiencias de seguimiento ecológico y social a largo plazo que se vienen realizando en los parques nacionales por parte de gestores, técnicos, OAPN y científicos, entre ellos de LTER-España (Long Term Ecological Research) al que están adheridos siete de los parques nacionales. Estos seminarios anuales facilitan el contacto entre gestores, investigadores y expertos y han dado como resultado el lanzamiento y la armonización de diferentes iniciativas de seguimiento en la Red. 

Programa

Comunicaciones

Lunes, 30 de septiembre 

Presentación del Seminario. Mónica Moraleda Altares, Directora del CENEAM y Sagrario Arrieta Algarra, Directora adjunta del OAPN.

Estado de situación y perspectivas futuras del Sistema de Información de la Red de Parques Nacionales. Mª Dolores Rollán Monedero y Jorge Bonache, Área de Gestión de la Red de PPNN, OAPN.

Catálogo colectivo de Bibliotecas de Parques Nacionales y fototeca del CENEAM. Rosario Toril, Centro de Documentación e Información Ambiental del CENEAM. 

Sistema Integrado de Información del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Blanca Ruíz Franco. Subdirección General del Sistema Integrado de la Información de la Biodiversidad (MITECO).

NODOS LTER en parques nacionales. Gestión de la información, seguimientos e investigaciones. Plataformas, herramientas y metodologías. Begoña García. LTER-Spain

Martes, 1 de octubre

Series de datos y gestión de información en una ICTS (Infraestructura Científica Técnica Singular). Rocío Fernández Zamudio. Estación Biológica de Doñana. 

La gestión de datos y de documentación en los parques nacionales: estado de situación, experiencias demostrativas, necesidades, etc. presentación por cada Parque Nacional

  1. Gestión de datos PN Tablas de Daimiel
  2. Gestion de datos PN Aigüestortes i Estany Sant Maurici
  3. Gestion de datos PN de Doñana
  4. Presentación_Datos PN Caldera de Taburiente
  5. Presentacion de Datos PN Cabaneros
  6. Presentacion de Datos PN_Garajonay
  7. Presentación gestión de Datos  PN Picos de Europa
  8. Presentación de Datos PN Sierra Guadarrama
  9. Presentación de Datos  PN de Ordesa
  10. Presentación de Datos PN Monfragüe
  11. Presentación de Datos PN de Cabrera
  12. Presentación de Datos PN Timanfaya

Gestión de la información del seguimiento e investigación en el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Ricardo Moreno y Andrea Ros. Universidad de Granada.

Paseo guiado por Segovia. Antonio Moreno. CENEAM.

Miércoles 2 de octubre

Gestión de información en AEMET (ARCIMIS). Elena Morato Pérez, AEMET

Obligaciones normativas relacionadas con la  gestión y difusión de la información. Paloma Seoane y Alberto Campos. División de Estadística y Gestión de la Información (MITECO)

Conclusiones